Representantes de organizaciones empresariales y sindicatos de trabajadores expresaron su preocupación por la aprobación, sin modificaciones, de la reforma a la Ley del INFONAVIT en el Senado de la República. La decisión, señalaron, no incluyó las propuestas presentadas para fortalecer la gobernanza del Instituto y garantizar mecanismos efectivos de supervisión y rendición de cuentas, lo que representa una regresión que afecta la representación de los sectores productivos y vulnera la certeza en el manejo de los recursos de los trabajadores.
Las organizaciones destacaron que las direcciones sectoriales, esenciales para proveer asistencia técnica y operativa a los representantes de trabajadores y empresarios, debieron permanecer intactas. Su desaparición, afirmaron, deja sin herramientas a los sectores para evaluar y mejorar la operación del INFONAVIT. Además, criticaron la creación de una empresa constructora filial del INFONAVIT, la cual, al carecer de mecanismos claros de supervisión y transparencia, abre la puerta a posibles conflictos de interés y al uso discrecional de los fondos destinados a los trabajadores.
“Reiteramos nuestro compromiso con la defensa del ahorro de los trabajadores y con una estructura de supervisión efectiva en el uso de los recursos del INFONAVIT. Seguiremos exigiendo transparencia, rendición de cuentas y el fortalecimiento de los órganos de representación para evitar decisiones unilaterales que perjudiquen a los trabajadores”, señalaron en un comunicado.
Las inquietudes y propuestas de empresarios y trabajadores fueron presentadas en posicionamientos públicos a nivel nacional, incluyendo una rueda de prensa conjunta y diálogos directos con la Secretaría de Gobernación, la Consejería Jurídica de la Presidencia, la dirección del INFONAVIT y senadores integrantes de la Comisión de Reordenamiento Urbano y Vivienda y la Junta de Coordinación Política de la Cámara Alta. Además, se realizaron ruedas de prensa y pronunciamientos públicos en todos los estados del país, en colaboración con más de 100 organismos empresariales y sindicatos locales.
“En cada uno de nuestros pronunciamientos, trabajadores y empresarios reafirmamos nuestra unidad en la defensa de un INFONAVIT sólido, transparente y equitativo. Coincidimos en la importancia de fortalecer la institución, proteger los ahorros de los trabajadores derechohabientes y garantizar una toma de decisiones tripartita y paritaria”, agregaron.
En un contexto de retos económicos y comerciales, las organizaciones subrayaron la necesidad de mantener la unidad y garantizar que las decisiones legislativas fortalezcan los derechos de los trabajadores y la estabilidad de las instituciones. “Proponemos ser aliados del tripartismo y que la iniciativa se complemente con políticas públicas de vivienda que atiendan las necesidades no solo de los trabajadores actuales, sino también de las futuras generaciones”, concluyeron.