•Prohíbe su uso de madrugada y limita el número de artefactos a usar por día.
El Municipio de Corregidora le puso el ejemplo a los 17 restantes en el estado al ser el primero en regular el uso de pirotecnia en su territorio.
El presidente municipal de Corregidora, Roberto Sosa, explicó a Miguel Ángel Álvarez en Así Sucede Expreso, por Stereo Cristal 101.1 fm, que la aprobación de los Lineamientos para el uso y manejo de Artificios Pirotécnicos no implica una prohibición de estos artefactos, sino una regulación en coordinación con los interesados.
“Nosotros escuchamos todas las voces y ayer aprobamos estos lineamientos y, a partir de ahora entra en vigor esta regulación de la pirotecnia”, dijo.
El edil sostuvo que está aprobación pasa por el tema de la seguridad, por lo que era necesario impulsar esta regulación.
“Sin embargo, esto también es un llamado a la responsabilidad de todos los ciudadanos, de las mayordomías del municipio porque, a partir de ayer ya no van a poder quemar cuetes de madrugada”, refirió Sosa Pichardo.
El alcalde aclaró que las tradiciones se mantendrán e incluso que su administración las seguirá impulsando, pero con reglas claras en torno al uso de la pirotecnia.
“Este reglamento tiene que ver con horarios, pues en las madrugadas ya no van a poder tronar cuetes, la cantidad ya la vamos a controlar”, dijo.
Refirió que los nuevos lineamientos indican que entre las 10 de la noche y las 6 de la mañana, no podrán quemar pirotecnia y sólo podrán utilizar 144 cuetes por evento, razón o recorrido.
Sosa Pichardo explicó que, además, este nuevo marco reglamentario obliga a quienes usan estos productos, deben adquirirlos con empresas autorizadas por la Secretaría de la Defensa Nacional, además de que se regula el almacenamiento.
Los Lineamientos para el uso y manejo de Artificios Pirotécnicos entraron en vigor el jueves pasado, inmediatamente después de su aprobación por el cabildo de Corregidora.