Expreso Queretaro

#Noticias

Amplían protocolo de Alerta Amber; buscan que llegue a teléfonos celulares

El Vicefiscal y Secretario Técnico del Comité de alerta Amber, Javier Arellano, reveló que, tras la firma del convenio para la creación del programa Conecta, el objetivo es que todas las alertas Amber y protocolos Alba, sean difundidos en todos los teléfonos celulares de los queretanos.

En entrevista con Miguel Ángel Álvarez en Así Sucede Expreso, por Stereo Cristal, Arellano explicó que el pasado 12 de junio se firmó un convenio entre instituciones para ayudar a la máxima difusión de Alerta Amber y también de protocolo Alba que es un mecanismo más para la búsqueda de mujeres.

“Alerta Amber es el mecanismo internacional para efecto de la búsqueda de niñas, niños y adolescentes, y obviamente nuestro país y nuestro estado lo adoptaron y lo aplicamos a través de un Comité Estatal de Alerta Amber en el que participan varias Secretarías, varias dependencias”, dijo.

Explicó que, durante cuatro meses se realizó la gestión de buscar empresas privadas y organizaciones que tienen muchos usuarios o que tienen un alcance grande de gente que los escucha o acuden a esos lugares y, a partir de ello, acordaron la difusión masiva de estas alertas.

“Nos sentamos con todas estas personas, les pedimos su auxilio para que sean una institución más a la que llega una alerta Amber o un protocolo Alba y ellos se encarguen, en sus espacios, de difundir; por ejemplo, hospitales públicos, privados, en sus pantallas van a publicarlas.

“Es la intención que tengamos en nuestros teléfonos la emisión de esa alerta, que todos podamos ver que existe y que estemos al pendiente de una persona que requiere de nosotros”, dijo.

Explicó que el elemento clave para la denuncia de una desaparición es el riesgo grave en el que se pueda encontrar la persona respecto a su integridad física, por las circunstancias de no localización.

“Otra cosa que me parece muy importante poderlo comentar. Hay un mito en el sentido de que hay que esperar 24 horas o 48 horas o 72 horas para reportar la no localización de una persona y no es cierto. Lo más pronto posible hay que acudir con la autoridad, porque eso también a nosotros nos permite, lo más pronto posible generar las acciones necesarias”, sostuvo.

Eficiencia del 90 % en localización de personas. El secretario técnico del Comité de alerta Amber refirió que gracias al trabajo coordinado no se tiene una problemática grave de desapariciones en el estado.

“Tenemos un 90 % de eficiencia en la localización de personas, más del 60 por ciento de las personas se localizan antes de las 24 horas en las que se reportó su no localización y 98.2% de las personas no fueron víctimas de absolutamente de ninguna conducta delictiva, una vez que fueron localizadas.

“Cualquier persona que tenga información de la no localización de una persona y de la circunstancias en las que la persona ya no se encuentra en su seno familiar o donde debiera de estar, esa persona puede acudir a la autoridad”, dijo.