•Se registró un incremento del 63% en la derrama económica generada por la ocupación hotelera. En el último año, se lograron 19 mil millones de pesos, en comparación con los 12 mil millones obtenidos el año anterior.
Durante la glosa del Segundo Informe de Actividades del Poder Ejecutivo, la Secretaria de Turismo, Adriana Vega Vázquez Mellado, compartió noticias alentadoras sobre el desempeño turístico del estado de Querétaro en el último año.
Vega Vázquez Mellado refirió que, en un periodo ‘marcado por desafíos’, Querétaro ha logrado un impresionante aumento del 53% en el arribo de turistas, junto con un incremento del 23.6% en la ocupación hotelera. Estas cifras confirman el atractivo creciente que la región ha alcanzado como destino turístico.
Además, se celebró un incremento del 63% en la derrama económica generada por la ocupación hotelera. En el último año, se lograron 19 mil millones de pesos, en comparación con los 12 mil millones obtenidos el año anterior.
El programa de Capacitación, diseñado para fortalecer la competitividad turística en los 18 municipios, ha tenido un impacto considerable. Cursos, diplomados, seminarios y certificaciones en áreas como innovación turística, marketing turístico, cultura del servicio y manejo de quejas, entre otros.
“El esfuerzo en capacitación se tradujo en un impresionante aumento del 120% en prestadores de servicios capacitados, pasando de 2 mil 400 a 5 mil 349. Además, se registró un incremento del 68% en nuevos guías certificados, sumando 55, para un total de 136 profesionales con certificación”, refirió.
Vázquez Mellado destacó la implementación exitosa de diplomados especializados en la formación de guías de turistas, siguiendo las regulaciones pertinentes.
En cuanto a la Vinculación Universitaria, se establecieron 20 convenios con distintas instituciones educativas, generando beneficios como la liberación de prácticas profesionales y servicio social, además de una vinculación más directa con el sector productivo. Esto resultó en un aumento significativo, triplicando las acciones en comparación con el periodo anterior, al pasar de 690 alumnos a 2 mil 418.
Además, destacó que se ratificaron seis Pueblos Mágicos, evidenciando el compromiso del Estado por garantizar su permanencia en este programa y realzar sus características turísticas, culturales, gastronómicas, naturales y artesanales. Se nombró a Pinal de Amoles como el séptimo Pueblo Mágico, generando un nuevo impulso al desarrollo turístico y una mayor derrama económica en la región.