Expreso Queretaro

#News

Gobierno federal apuesta por presupuesto centralizado y clientelar: PRI

El presupuesto que pretende el gobierno federal para él 2024, distribuye los recursos para los proyectos emblemáticos del presidente y para atraer votos; dejó en claro la presidenta del PRI, Abigail Arredondo Ramos.

En conferencia de prensa, la dirigente tricolor, dio a conocer la propuesta de presupuesto federal de Xóchitl Gálvez, quien es responsable de los trabajos del Frente Amplio por México y el que, dijo, tiene el objetivo de iniciar el proceso para mejorar la calidad de vida de las y los mexicanos, así como, dar certidumbre y viabilidad a las finanzas públicas. 

Arredondo Ramos recordó que a nivel federal, habrá un recorte del 55 % en el tema de la salud; mientras que, la Secretaría de Energía, tendrá un incremento del 273 %: “el gasto total asciende a 9 billones 66 mil millones de pesos, lo que significa un incremento de 4.3 pro ciento real, respecto a lo aprobado para 2023. El gasto en pensiones ascenderá a 1.99 billones en pensiones, 22 % del gasto total.  En cuanto a los proyectos de inversión prioritarios del sexenio, estos prevén sumar 222 mil 667 millones de pesos, de los cuales 120 mil millones de pesos serán destinados al Tren Maya”.

La dirigente estatal del PRI, Abigaíl Arredondo Ramos, explicó que, las consecuencias para Querétaro, con la propuesta actual del gobierno federal, es que recibirá un aumento total del 3.1 %; tendrá una reducción en Aportaciones Federales del 2.2 % y el Fondo de Fomento Municipal reducirá en 5.2 %

“El FAM (Fondo de Aportaciones Multiples) que sirve para infraestructura educativa, tendrá disminución del 62 % y, en materia de subsidios, en el Programa de Abasto Social de Leche a cargo de Liconsa, habrá una disminución del 9.6 %. El IMSS en Querétaro, tendrá una disminución del 51 % en términos reales y la CFE tendrá un recorte del 37 %. Además de que no se destinarán recursos a infraestructura de PEMEX en la entidad”.

En su oportunidad, Toño Macías Trejo, secretario General del Comité Directivo Estatal, apuntó que se propone, entre otras, garantizar la pensión para los mayores de 60 años; impulsar el financiamiento de las policías estatales y municipales; regresar el Seguro Popular y mejorar la eficiencia de los servicios de salud; fortalecer la capacidad y calidad educativa; impulsar el Deporte y la Excelencia Deportiva.

“Buscamos definir acciones en tema que han dejado de atenderse en este sexenio, como establecer un Fondo para el Desarrollo de Ciudades; atraer nuevas Inversiones; impulsar a las Pequeñas y Medianas empresas; fomentar sectores estratégicos y nuevas tecnologías; impulsar la Sustentabilidad; explotar el Potencial Turístico del país. Además de reducir la deuda del gobierno federal; eliminar la discrecionalidad del Presupuesto y; fomentar el crecimiento económico”.

En esta conferencia de prensa estuvieron presentes también, Celia Durán Terrazas, secretaria de Organización; Iván Moctezuma Pérez, secretario de Acción Electoral y; Gilberto Pedraza, secretario de Atención a Municipios en Oposición.

El presupuesto que pretende el gobierno federal para él 2024, distribuye los recursos para los proyectos emblemáticos del presidente y para atraer votos; dejó en claro la presidenta del PRI, Abigail Arredondo Ramos.

En conferencia de prensa, la dirigente tricolor, dio a conocer la propuesta de presupuesto federal de Xóchitl Gálvez, quien es responsable de los trabajos del Frente Amplio por México y el que, dijo, tiene el objetivo de iniciar el proceso para mejorar la calidad de vida de las y los mexicanos, así como, dar certidumbre y viabilidad a las finanzas públicas. 

Arredondo Ramos recordó que a nivel federal, habrá un recorte del 55 % en el tema de la salud; mientras que, la Secretaría de Energía, tendrá un incremento del 273 %: “el gasto total asciende a 9 billones 66 mil millones de pesos, lo que significa un incremento de 4.3 pro ciento real, respecto a lo aprobado para 2023. El gasto en pensiones ascenderá a 1.99 billones en pensiones, 22 % del gasto total.  En cuanto a los proyectos de inversión prioritarios del sexenio, estos prevén sumar 222 mil 667 millones de pesos, de los cuales 120 mil millones de pesos serán destinados al Tren Maya”.

La dirigente estatal del PRI, Abigaíl Arredondo Ramos, explicó que, las consecuencias para Querétaro, con la propuesta actual del gobierno federal, es que recibirá un aumento total del 3.1 %; tendrá una reducción en Aportaciones Federales del 2.2 % y el Fondo de Fomento Municipal reducirá en 5.2 %

“El FAM (Fondo de Aportaciones Multiples) que sirve para infraestructura educativa, tendrá disminución del 62 % y, en materia de subsidios, en el Programa de Abasto Social de Leche a cargo de Liconsa, habrá una disminución del 9.6 %. El IMSS en Querétaro, tendrá una disminución del 51 % en términos reales y la CFE tendrá un recorte del 37 %. Además de que no se destinarán recursos a infraestructura de PEMEX en la entidad”.

En su oportunidad, Toño Macías Trejo, secretario General del Comité Directivo Estatal, apuntó que se propone, entre otras, garantizar la pensión para los mayores de 60 años; impulsar el financiamiento de las policías estatales y municipales; regresar el Seguro Popular y mejorar la eficiencia de los servicios de salud; fortalecer la capacidad y calidad educativa; impulsar el Deporte y la Excelencia Deportiva.

“Buscamos definir acciones en tema que han dejado de atenderse en este sexenio, como establecer un Fondo para el Desarrollo de Ciudades; atraer nuevas Inversiones; impulsar a las Pequeñas y Medianas empresas; fomentar sectores estratégicos y nuevas tecnologías; impulsar la Sustentabilidad; explotar el Potencial Turístico del país. Además de reducir la deuda del gobierno federal; eliminar la discrecionalidad del Presupuesto y; fomentar el crecimiento económico”.

En esta conferencia de prensa estuvieron presentes también, Celia Durán Terrazas, secretaria de Organización; Iván Moctezuma Pérez, secretario de Acción Electoral y; Gilberto Pedraza, secretario de Atención a Municipios en Oposición.