El diputado local, Ulises Gómez de la Rosa, anunció que el tema de la municipalización de Sta. Rosa Jáuregui será una de las prioridades a debatir en el Congreso de Querétaro en los próximos días. En entrevista, Gómez señaló que este es un asunto que ha generado gran interés entre la población desde hace años, especialmente tras las protestas de 1998, cuando varios ciudadanos acamparon durante tres días para exigir la independencia de la delegación.
Gómez destacó que en esta ocasión, el proceso será diferente, con un enfoque de “parlamento abierto” para asegurar que todos los sectores de la sociedad sean escuchados. Entre los temas clave que se abordarán están la viabilidad poblacional y hacendaria de Santa Rosa, y si esta demarcación puede ser autosuficiente económicamente, lo que es crucial para su potencial independencia. Según el diputado, Santa Rosa aporta una gran cantidad de recursos al municipio de Querétaro, lo que podría convertirla en uno de los municipios más grandes del estado, con una población que podría superar los 240 mil habitantes si se incluye a las comunidades cercanas.
Uno de los puntos críticos que Gómez mencionó es la necesidad de elegir delegados que realmente conozcan y comprendan los problemas de la región. Criticó las designaciones impuestas por el actual presidente municipal, argumentando que estas personas no tienen un compromiso real con las necesidades de la delegación. El diputado también abogó por procesos abiertos para elegir a los delegados, tanto en Santa Rosa como en otras comunidades del municipio.
El proceso de municipalización deberá concluir con un referéndum, donde se espera que el 90-95% de los habitantes de Santa Rosa estén a favor de la independencia, según las estimaciones del legislador. La consulta ciudadana será organizada por el Instituto Electoral del Estado de Querétaro, en un esfuerzo por garantizar que la población tenga una voz clara en este importante proceso.