Expreso Queretaro

#News

Diputados priistas consultarán a 300 mil personas para crear una nueva ley educativa en Qro

Paul Ospital, diputado local por el PRI y presidente de la Comisión de Educación en la LXI Legislatura del Congreso del Estado, anunció un ambicioso proyecto para crear una nueva Ley Estatal de Educación en Querétaro. En rueda de prensa con representantes clave del sistema educativo, Ospital destacó la urgencia de actualizar la legislación vigente, la cual calificó como “desactualizada” ante los retos del siglo XXI.

El legislador explicó que la ley actual ha sido modificada de manera fragmentada a lo largo de los años, dejando rezagados temas esenciales como el uso de nuevas tecnologías, la inteligencia artificial, el enfoque STEM, la equidad educativa y la formación preventiva en situaciones como pandemias.

 “Queremos una reforma estructural, una ley que contemple las necesidades y desafíos actuales del sistema educativo. No es suficiente con pequeños cambios; necesitamos un documento integral que responda a las exigencias de nuestro tiempo”, afirmó Ospital.

El proyecto contempla un proceso de dos años de consultas en todo el estado, a través de foros de escucha que involucrarán a cuatro sectores clave:
 1. Maestras y maestros: Representados por el secretario general de la Sección 24 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Francisco Ramírez Labra.
 2. Administrativos y directivos: Incluyendo representantes de universidades públicas y privadas, como Viridiana Cerecedo Cornejo, directora de la Universidad Atenas, y Alberto Lugo Ledezma, rector de la Universidad Tecnológica de Corregidora.
 3. Estudiantes: Desde niños en educación básica hasta universitarios, representados por líderes estudiantiles como Ari Pérez, presidente de la Federación de Estudiantes de la UAQ, y Carlota Ramón Breuer, de la Prepa Tec.
 4. Padres y madres de familia: Encabezados por Laura Irene Solorio Vargas, presidenta del Comité de Padres de Familia de la Escuela Primaria Anexa a la Normal del Estado.

Ospital señaló que este enfoque garantizará que cada grupo tenga un espacio para compartir sus necesidades y propuestas, considerando las particularidades de cada región del estado.

“No queremos imponer una visión desde un escritorio. Escucharemos a todos los sectores y construiremos una ley basada en la realidad de Querétaro”, subrayó.

El diputado estimó que la nueva Ley Estatal de Educación estará lista para su presentación en el primer trimestre de 2027. Aunque parece un plazo extenso, aseguró que es necesario para garantizar un proceso inclusivo y riguroso.

“Si dos cabezas piensan mejor que una, imaginen lo que podremos lograr al consultar a cerca de 300 mil personas en estos foros”, expresó.

Con este proyecto, Ospital busca posicionar a Querétaro como un referente en educación a nivel nacional, adaptando su marco legal a las demandas de un mundo cada vez más tecnológico y competitivo.

“Este esfuerzo no solo modernizará la educación en nuestro estado, sino que será un legado para las futuras generaciones de queretanos”, concluyó.

El reto está en marcha, y con la colaboración de docentes, estudiantes, familias y administradores, Querétaro se prepara para transformar su sistema educativo y sentar las bases de un modelo innovador y equitativo.