En el marco de un evento nacional organizado por organismos de mujeres, la diputada federal Abigail Arredondo, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), hizo un enérgico llamado al gobierno federal para atender la creciente ola de violencia contra las mujeres en México. Durante su intervención, Arredondo presentó cifras alarmantes que reflejan la gravedad de la situación: 719 casos de lesiones dolosas, 174 homicidios dolosos, 4 feminicidios, 7 secuestros y 236 casos de extorsión contra mujeres durante el 2024.
La legisladora destacó que, aunque algunos estados enfrentan situaciones similares, el problema se ha agudizado a nivel nacional. “Lejos de avanzar como sociedad, estamos viendo un deterioro en algo tan fundamental como la violencia hacia las mujeres y la violencia al interior de las familias”, afirmó. Arredondo subrayó que la familia es el núcleo central de la sociedad y que la mujer es el pilar de esa familia, por lo que la violencia contra ellas impacta directamente en la estructura social.
Uno de los puntos más críticos de su discurso fue el recorte presupuestal destinado a programas para mujeres. Arredondo denunció que, desde el sexenio anterior, el presupuesto federal para este sector ha sido reducido en más del 80%. “El mayor recorte ha sido a nivel federal, y siguen burlándose de nosotras. Su bandera sigue siendo la corrupción, y la otra bandera, las mujeres”, expresó con indignación.
La diputada cuestionó al gobierno federal: “¿Somos su burla? ¿Qué tenemos que esperar? ¿Qué tiene que pasar para que esto cambie?”. Además, hizo un llamado a la acción, enfatizando la necesidad de implementar programas preventivos y no solo reactivos. “No podemos esperar a que los números sigan incrementando. Necesitamos proyectos preventivos y, sobre todo, atención a la salud mental de las mujeres, un tema que sigue siendo ignorado en las políticas públicas”, agregó.

En su intervención, la diputada local Adriana Elisa Meza, también del PRI, respaldó las declaraciones de Arredondo y destacó que, aunque algunos estados y municipios han incrementado sus presupuestos para atender la problemática, no es suficiente. “En Querétaro, por ejemplo, logramos un incremento del 18.25% en el presupuesto destinado a la Secretaría de la Mujer, pero los estados y municipios no pueden solos”, afirmó.
Meza señaló que, a nivel federal, las cifras son alarmantes y van en aumento. Además, criticó las barreras jurídicas que enfrentan las mujeres, como la falta de permisos laborales para atender diligencias personales o procesos de separación, lo que puede afectar incluso la custodia de sus hijos. “Hay mucho por hacer, y no podemos quedarnos calladas”, insistió.
Ambas legisladoras coincidieron en que este evento forma parte de una movilización nacional en la que organismos de mujeres y periodistas exigen al gobierno federal datos reales y un incremento en el presupuesto destinado a las mujeres. “Por primera vez tenemos a una presidenta, y queremos que sea una aliada de nosotras”, concluyó Meza.
La violencia contra las mujeres sigue siendo una de las problemáticas más urgentes en México, y las declaraciones de las diputadas del PRI reflejan la necesidad de acciones concretas y coordinadas entre los tres niveles de gobierno para garantizar la seguridad y los derechos de las mujeres en el país.