Expreso Queretaro

#News

“Mi hija es el chivo expiatorio perfecto”: Denuncian injusticia en caso Fanny Flores y González Rivas

A casi tres años de su detención, Karla Estefanía “Fanny” Flores Díaz, madre soltera de una niña con discapacidad auditiva, enfrenta una condena de más de 35 años de prisión por un homicidio que, según su defensa, no cometió. Su familia y abogados denuncian múltiples irregularidades en la investigación y el proceso judicial, señalando violaciones a sus derechos humanos y falta de una defensa adecuada en las primeras etapas del caso.

Fanny fue detenida el 16 de junio de 2022 en un OXXO por policías que alegaban que portaba un arma prohibida y una ganzúa, acusaciones que posteriormente se demostraron falsas en juicio. Tras su arresto, se llevó a cabo un cateo ilegal en su habitación de hotel, donde en un primer momento no se encontró evidencia alguna. Sin embargo, después, las autoridades afirmaron haber hallado en sus pertenencias objetos de la víctima fallecida, lo que la incriminó en el caso.

Según la madre de Fanny, su hija fue víctima de desaparición forzada y tortura por parte de las autoridades. Relató que la mantuvieron incomunicada antes de la audiencia inicial y que sufrió agresiones físicas, incluyendo golpes en el pecho y la espalda mientras se encontraba esposada y desnuda.

Fanny trabajaba en San José Iturbide y los fines de semana rentaba una habitación de hotel para convivir con su hija. El día de los hechos, se encontraba en compañía de la víctima “González Rivas” con quien mantenía una relación estrictamente profesional y de amistad. Él la asesoraba en un proyecto para abrir un restaurante de comida típica de Michoacán.

Los abogados de Fanny sostienen que su condena se basa en pruebas circunstanciales y que la fiscalía no investigó otras líneas que podrían revelar al verdadero responsable del crimen. En la escena del homicidio se encontraron evidencias que indican que la víctima estuvo con otra persona después de que Fanny abandonara el lugar.

Entre los elementos clave que se expusieron en juicio están:
 • Videos de vigilancia muestran que Carla abandonó el lugar antes del crimen.
 • Análisis de ADN en la ropa interior encontrada en la escena indica la presencia de un hombre que no ha sido investigado.
 • Geolocalización del celular de Carla confirma que estaba en otro lugar cuando ocurrió el homicidio.
 • El supuesto robo que la fiscalía argumentó nunca se llevó a cabo, pues el dinero de la víctima se encontraba en su cuenta bancaria.

A pesar de estos elementos, el tribunal incrementó su condena de 25 a más de 35 años, argumentando que había actuado con premeditación y ventaja, lo que sus abogados consideran una grave injusticia.

Actualmente, la defensa de Fanny ha interpuesto un amparo directo ante tribunales federales con la esperanza de que se revierta la sentencia o se ordene una nueva investigación. Según los abogados, el proceso podría tardar entre seis y ocho meses.

“Si se hubieran realizado las investigaciones adecuadas desde el principio, hoy Fanny no estaría en prisión”, aseguran sus defensores, quienes confían en que la Suprema Corte de Justicia de la Nación intervenga en el caso.

Mientras tanto, su familia sigue luchando por su libertad y exigiendo justicia en un sistema que, aseguran, la ha condenado sin pruebas contundentes.