El subsecretario de Gobierno del Municipio de Querétaro, Juan Carlos Arreguín, informó que se tiene un registro puntual de alrededor de 60 establecimientos informales en la franja de Mompani, aunque debido a la reciente situación de inseguridad en la zona, la cantidad de negocios que abren diariamente varía entre 8 y hasta 22.
De estos comercios, explicó que solo seis se han acercado al municipio para iniciar su proceso de regularización, mientras que los demás siguen operando de forma irregular. Arreguín detalló que los giros comerciales incluyen desde fruterías y cocinas económicas hasta negocios que venden bebidas alcohólicas —alrededor de ocho de ellos.
El funcionario señaló que todos los predios donde están instalados estos negocios tienen uso de suelo ejidal, lo cual complica el trámite de regularización, ya que primero debe cambiarse la naturaleza jurídica del terreno a uso comercial, un proceso largo y complejo. “Cuando empiezan a fraccionarse las parcelas ejidales para usos distintos, como negocios, comienza la dificultad para definir la propiedad y otorgar licencias”, explicó.
El municipio ha estado convocando directamente a estos negocios para que se sumen al proceso de regularización. No obstante, aquellos que no atiendan el llamado enfrentarán acciones contundentes por parte de la autoridad en los próximos días, advirtió Arreguín.
Además, indicó que se mantiene un trabajo coordinado con la Secretaría de Desarrollo Urbano y con respaldo del Gobierno del Estado para atender esta problemática.
Operativos permanentes en otras zonas
En paralelo, el municipio mantiene operativos permanentes para el retiro de comerciantes informales en vía pública, principalmente en zonas como el Centro Histórico, Epigmenio González, Santa Rosa Jáuregui, Lomas de Casablanca y Reforma Agraria.
En promedio, se realizan entre 10 y 15 aseguramientos diarios, aunque antes se busca persuadir verbalmente a los comerciantes para que se retiren. De no hacerlo, se procede con notificaciones formales y, finalmente, con el retiro de la mercancía.
Arreguín reconoció que el aumento del comercio informal está vinculado a la situación económica actual: “La gente cada vez tiene menos ingresos, hay una inflación alta y eso se refleja en las calles con más personas buscando vender”.