El vocal ejecutivo de la Comisión Estatal de Aguas (CEA), Luis Alberto Vega Ricoy, aseguró que el proyecto hídrico El Batán, impulsado por el gobernador Mauricio Kuri y respaldado por el Gobierno Federal, no implica quitarle agua a los municipios de la Sierra Gorda ni traer agua de otras regiones.
“No le vamos a quitar absolutamente el agua a nadie. Lo que queremos hacer es reutilizar el agua que ya tenemos aquí. No es traer agua de otro lado ni mucho menos”, enfatizó.
El proyecto, cuya iniciativa fue enviada por el Ejecutivo estatal al Congreso local, busca garantizar el abasto de agua para Querétaro en los próximos 50 años, mediante un sistema de reuso y aprovechamiento de aguas residuales y pluviales. Vega Ricoy explicó que se trata de una propuesta basada en la economía circular del agua, utilizando tecnologías de vanguardia para asegurar la calidad del recurso tratado.
El funcionario también destacó que se han llevado a cabo procesos de consulta y socialización. Se han recabado más de 16 mil encuestas, donde alrededor del 90% de los participantes se manifestaron a favor de implementar un sistema de reuso de agua ante el estrés hídrico que enfrenta el estado.
Además, detalló que se han realizado foros con académicos de instituciones como la UNAM y la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), así como mesas de trabajo del consejo consultivo del agua, con especialistas en el tema. “Ha sido un tema público, debatido ampliamente. No es algo nuevo ni oculto”, puntualizó.
Finalmente, reiteró que el Ejecutivo estatal está abierto a dialogar con legisladores y ciudadanos. “Cualquier requerimiento, información o explicación, estamos totalmente abiertos para darlo. Si los diputados consideran abrir foros, nosotros estamos a las órdenes”, concluyó.