Luego de que la Environmental Investigation Agency (EIA) publicara un informe que vincula a la exfuncionaria municipal Alejandra Pulido Briseño —pareja del presunto líder de una red de tráfico ilegal de mercurio, Juan José Zamorano Dávila—, el actual secretario de Desarrollo Social del estado y exalcalde capitalino, Luis Bernardo Nava Guerrero, calificó las acusaciones como parte de una “guerra sucia” en su contra.
Pulido Briseño fungió como secretaria de Administración del municipio de Querétaro de octubre de 2018 a octubre de 2019, durante la gestión de Nava Guerrero como presidente municipal. La EIA señala que Pulido estaría al tanto de las operaciones ilegales encabezadas por Zamorano, las cuales habrían movilizado más de 200 toneladas de mercurio desde minas de la Sierra Gorda hacia Sudamérica, con graves impactos ambientales y de salud.
Nava Guerrero reconoció que Pulido formó parte de su administración, pero rechazó cualquier responsabilidad o relación con las actividades mencionadas en el reporte. “Lo que haya hecho de su vida sentimental y amorosa antes, durante o después de su paso por la administración no es de mi incumbencia. Este estudio se ha utilizado con fines políticos, con un sesgo, y se ha querido politizar”, declaró.
En cuanto a la mujer a la que se hace referencia en las notas, se pudo conocer que nunca fue diputada federal del PAN y actualmente no pertenece a dicho instituto.
El exalcalde sostuvo que el caso ha sido manipulado para atacarlo políticamente: “La mala es que se ha usado como un esquema de guerra sucia contra su servidor; la buena es que es porque vamos bien, avanzando, y por eso somos objeto de este tipo de críticas y señalamientos”.
En esta investigación, Querétaro está señalado como epicentro de la extracción y tráfico ilegal de mercurio, actividad que, según la EIA, estaría bajo control del crimen organizado y en violación del Convenio de Minamata.