El Sindicato de la Orquesta Filarmónica del Estado de Querétaro (OFEQ) anunció hoy el emplazamiento a huelga ante las autoridades laborales. Esta acción se fundamenta en un prolongado conflicto por la falta de un contrato colectivo y la exigencia de condiciones laborales dignas, advirtiendo que, de no alcanzar un acuerdo, el paro de labores iniciaría el 21 de noviembre.
El gremio de músicos y personal operativo de la OFEQ, una asociación civil que opera con recursos gubernamentales, ha señalado un rezago salarial acumulado del 41% debido a la falta de ajustes durante más de ocho años. En comunicados previos, la orquesta ha documentado que la única respuesta por parte de la Secretaría de Cultura del Estado fue la propuesta de un aumento del 5%, cifra que fue considerada insuficiente.
Otros conflictos.
Desde enero de 2024, los integrantes de la OFEQ manifestaron públicamente sus precarias condiciones laborales.
En medio de las negociaciones y la falta de acuerdos satisfactorios, la orquesta canceló su participación en eventos importantes, como el concierto de cierre del Festival Suena Querétaro 2024 con Lucero y Mijares.
El director de la OFEQ, Mark Kadin, indicó que la huelga sería la última opción, recurriendo primero a instancias nacionales e internacionales para visibilizar la situación.
Alrededor de 2017, la OFEQ atravesó una crisis financiera con un déficit millonario y un adeudo significativo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Esto fue atribuido a “malos manejos administrativos” durante la gestión del entonces director artístico José Guadalupe Flores, incluyendo gastos excesivos en solistas, directores invitados y una deficiente programación.
Músicos denunciaron “excesos de autoridad”, trato ríspido y rudo por parte del director José Guadalupe Flores, lo que generó un desgaste emocional y problemas de confrontación personal. Esto llevó a que los integrantes pidieran su destitución.
