Expreso Queretaro

#News #Noticias

Hablemos de Salud Mental

Recientemente, se ha presentado un caso que ha conmocionado a todo el estado. El pasado 31 de julio un hombre se suicidó, luego de matar a sus dos pequeños al provocar un incendio, en Jurica Campestre.

Este acto ha puesto a reflexionar a toda la ciudadanía, cuestionando cuál es el esfuerzo que se ha estado haciendo para proteger, cuidar y empatizar con el bienestar mental de nuestra comunidad.

Líderes de organizaciones civiles e instituciones enfocadas en la salud mental, durante el panel “Enfrentando los desafíos de la salud mental y la demencia: una perspectiva multidisciplinaria”, lograron identificar que en México, solo el 20% de las personas con enfermedades mentales reciben atención profesional, el nivel de atención a la salud mental no resuelve las necesidades de los pacientes debido a la falta de presupuesto, falta de capacitación a médicos de primer contacto, diagnósticos tardíos, ausencia de políticas públicas, insuficiencia de centros de atención especializados y estigma social hacia las enfermedades mentales.

La presidenta del Patronato Psicológico Queretano, Elydia Barbosa Benítez, informó que actualmente, la entidad ocupa el sexto lugar a nivel nacional de muertes por suicidio. En 2022 se registró una tasa de 16.6 suicidios por cada 100 mil habitantes.

En los últimos años, la salud mental ha tomado una gran relevancia, pero no la suficiente para lograr disminuir casos como este.

Tener algún problema o condición mental es como participar en una carrera de obstáculos, durante toda la vida, donde las dificultades son cada vez más grandes y, conforme la edad avanza, la ayuda disminuye. Sin la atención especializada, las personas que están en esa situación se convierten en sujetos marginados.

Lo grave es que, dada la limitada oferta de servicios especializados de atención, su vida se convierte en una existencia de privaciones y retos, que no solo afectan a nivel individual, sino también a nivel familiar, laboral, social, etc.

Las estrategias de prevención muchas veces no consideran la importancia de intervenir en edades tempranas y en el contexto familiar.

La familia es una promotora de la salud mental, ya que, a través de ella, se adquiere elementos esenciales para lograr un óptimo desarrollo psicológico y emocional, permitiendo contar con herramientas para evitar alguna patología mental o adicción.

Es saludable dedicar un tiempo para establecer el intercambio de ideas y comentar sobre los acontecimientos que transcurrieron durante el día, asegurarte que existe una comunicación fluida y sana basada en la confianza y el respeto. También es importante establecer límites desde la amabilidad. Por otro lado, trabajar la paciencia y aprender a gestionar conflictos también es clave.

Seamos jóvenes o mayores, no se puede subestimar la importancia de la salud mental para el bienestar total. Cuando el bienestar psicológico se ve afectado, también podemos comprometer nuestras relaciones con los demás. Por ello y para mantener la salud mental en forma, es posible que se requieran algunos cambios en las prácticas de estilo de vida como:

* Hacer ejercicio regularmente.

* Priorizar el descanso y el sueño a diario.

* probando la meditación.

* Aprender habilidades de afrontamiento para los desafíos de la vida.

* Mantenerse en contacto con los seres queridos.

Otra forma comprobada de mejorar y mantener el bienestar mental es a través de la guía de un profesional. La psicoterapia puede enseñarte formas más saludables de interactuar con los demás y mecanismos de afrontamiento para probar durante los momentos difíciles. La terapia también puede ayudarte a abordar algunos de tus propios comportamientos negativos y brindarte las herramientas para realizar algunos cambios en tu vida.

Nadie debería sufrir los problemas de salud mental en soledad. No estás solo, pide ayuda si es necesario.

No hay salud, sin salud mental, todos en algún momento necesitamos parar para admitir y ser conscientes de nuestras vulnerabilidades.

Aquí te dejamos el número telefónico de Atención Psicológica Gratuita:

SEJUVE: 442 4666 575

IMJCORREGIDORA: 2096000 ext. 8045