Si le ofrecieron comprar un auto usando su crédito del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), o darle el dinero que tiene ahorrado en tu Subcuenta de Vivienda en efectivo para que compre lo que quiera, ¡cuidado, se trata de un fraude!
Autoridades informaron que los recursos en la Subcuenta de Vivienda, provenientes de las aportaciones que hace su empleadora o empleador al Instituto, equivalentes al 5% de su salario integrado, solo pueden usarse en soluciones de vivienda, como comprar una casa o un terreno, construir o remodelar su hogar, o pagar el crédito hipotecario que contrató con algún banco.
En caso de que no utilice el dinero de la Subcuenta de Vivienda a través de un crédito, no tiene por qué preocuparse, pues el ahorro no se pierde; al contrario, genera rendimientos iguales o superiores a la inflación y se devuelve al momento de obtener su dictamen de pensión.
¿Cómo puede prevenir fraudes y robo de identidad?
Proteja la información y no comparta sus documentos o datos personales con gestores o empresas de dudosa procedencia que no tienen relación con el Instituto.
Además, revise periódicamente su estado de cuenta en Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx), así como el saldo de su Subcuenta de Vivienda y los movimientos realizados para detectar movimientos sospechosos.