– Días después fue hallado el cuerpo sin vida de la maestra
El jueves 7 de septiembre, en la comunidad Río Guerrero, municipio de Amatenango de la Frontera, en Chiapas, la maestra Berni Flor Mejía fue sacada de la escuela por tres hombres armados y encapuchados. Los alumnos presentes fueron testigos de cómo estos individuos, a punta de armas, obligaron a la maestra a abandonar el Plantel Número 216 del Colegio de Bachilleres de Chiapas y la subieron por la fuerza a una camioneta.

En respuesta a este aterrador incidente, los directivos de la escuela determinaron suspender las clases y comunicaron a los padres de familia que no se reanudarían hasta que hubiera garantías de seguridad tanto para los docentes como para los estudiantes.
Se sospechó, en ese momento, que los secuestradores de la maestra forman parte de un grupo delictivo que opera en toda la región de Frontera Comalapa.
El Colegio de Bachilleres de Chiapas emitió un comunicado expresando su profunda preocupación y consternación por los acontecimientos. Además, aseguraron que colaborarán con las autoridades correspondientes para investigar y dar con el paradero de la maestra. La institución reafirmó su compromiso de no permitir que se atente contra la seguridad y la integridad de sus docentes y alumnos.
Se montó un despliegue operativo en municipios fronterizos tras el ‘levantón de la maestra’
El domingo 10 de septiembre, más de 300 elementos de seguridad de las fuerzas federales y estatales ingresaron a los municipios de Frontera Comalapa, Motozintla, Amatenango de la Frontera y Chicomuselo en Chiapas. Esta acción tuvo como objetivo restablecer la seguridad y la tranquilidad en estas áreas después del secuestro de la maestra Berni Flor Mejía.
El general de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Javier González Jiménez, comandante de la 39ª Zona Militar, anunció que se implementó un operativo interinstitucional en coordinación con las autoridades de los tres niveles de gobierno. El objetivo principal del operativo es disuadir y garantizar la seguridad en la región, actuando de manera contundente en respuesta a la inseguridad creada por grupos delictivos.
González Jiménez enfatizó que el operativo se llevó a cabo respetando estrictamente los derechos humanos y tiene como objetivo devolver la paz y la tranquilidad a esta región del estado de Chiapas.
La caravana de fuerzas de seguridad se desplazó por varios municipios, incluyendo Frontera Comalapa, para garantizar la seguridad de los ciudadanos y la búsqueda de la maestra secuestrada.
Le prenden fuego a camión en Chiapas en demanda de la liberación de maestra secuestrada

La tarde del ayer, un grupo de hombres armados incendió un camión de carga en el municipio fronterizo de Mazapa de Madero, Chiapas, bloqueando una carretera. En un video que circula en las redes sociales, se ve a estos individuos rociando gasolina sobre el camión y luego prendiéndole fuego mientras exigían la liberación de la maestra Berni Flor Mejía, secuestrada el 7 de septiembre.
Por la mañana, los habitantes de los municipios de la zona fronteriza y Sierra de Chiapas, junto con miembros de organizaciones sociales, bloquearon tres tramos carreteros en apoyo a la maestra desaparecida. Los manifestantes también pidieron la destitución del general Arturo González Jiménez, comandante de la 39ª Zona Militar en Ocosingo, alegando que tiene vínculos con grupos del crimen organizado en la zona.
Arsenio Velázquez, esposo de la maestra, reveló que habían sido amenazados previamente por una organización social relacionada con el crimen organizado. La organización les exigía participar en bloqueos, toma de carreteras y el pago de un “derecho de piso” debido a su empresa de transporte de mercancía. Ante su negativa, su esposa fue secuestrada el 7 de septiembre.
Localizan el cuerpo sin vida de la maestra
La mañana este martes, se encontró el cuerpo sin vida de la maestra Berni Flor Mejía Velázquez, quien fue secuestrada el 7 de septiembre.

Su cuerpo fue hallado en el Panteón Municipal, y lamentablemente, presentaba signos de violencia y estaba boca abajo.
El esposo de la maestra, Arsenio Xun Velázquez, había realizado previamente una desgarradora petición el domingo, instando a que su esposa fuera devuelta con vida. Había relatado que habían sido amenazados por una organización social vinculada al crimen organizado, que exigía su participación en bloqueos y el pago de un “derecho de piso” debido a su empresa de transporte de mercancía.
El Colegio de Bachilleres de Chiapas había informado que iniciaron las investigaciones, apegándose a los protocolos correspondientes, para dar con el paradero de la maestra, aunque no contaban con una denuncia formal de los familiares en ese momento.
La maestra Berni Flor Mejía Velázquez, quien lamentablemente fue encontrada sin vida, deja atrás a sus hijas de 5, 7 y 14 años de edad. La noticia de su trágico destino ha conmovido profundamente a la comunidad y ha generado un llamado a la justicia y la seguridad en la región.