• Coordinadora del grupo legislativo de Morena, Andrea Tovar, calificó la salida del fiscal como un “Poncio Pilatos”
En una sesión realizada en la sala experimental del Querétaro Centro de Congresos, habilitada como sede alterna, la LX Legislatura del Estado de Querétaro aprobó la renuncia de Alejandro Echeverría Cornejo al cargo de Fiscal General del Estado. La votación, que resultó en una decisión dividida, se llevó a cabo tras un intenso debate sobre la necesidad de que el fiscal explicara los motivos de su dimisión.
Guillermo Vega Guerrero, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Legislatura, justificó la aceptación de la renuncia sin que se requiriera la comparecencia de Echeverría Cornejo. “Ni en la Constitución Política ni en la ley orgánica existe un artículo que obligue a una autoridad a explicar por qué se va”, declaró Vega Guerrero, rechazando lo que calificó como un intento de “amarillismo” al buscar los motivos detrás de la renuncia.
Por su parte, Andrea Tovar Saavedra, coordinadora del Grupo Legislativo de Morena, criticó duramente la salida del fiscal, señalando que Echeverría Cornejo abandonó su cargo en un momento crítico para la seguridad del Estado. Tovar Saavedra calificó al fiscal saliente como un “Poncio Pilatos” por, según ella, “lavarse las manos” y dejar su puesto en medio de la detención de altos mandos de la Policía Estatal. “Si bien la ley no lo obliga, las formas de su separación son poco profesionales y sin rendir cuentas a los ciudadanos”, agregó la diputada.
La votación finalizó con 21 votos a favor de aceptar la renuncia. Aunque la bancada de Morena se dividió, con Yazmín Albellán Hernández y Juan José Jiménez Yáñez, junto con su aliado del Partido Verde, Ricardo Astudillo, votando a favor, mientras que Andrea Tovar, Christian Orihuela y Armando Sinecio se manifestaron en contra.
El contexto de esta sesión fue marcado por las protestas de simpatizantes de Morena, quienes bloquearon la entrada al Congreso Estatal durante varios días para intentar frenar el proceso de renovación de la Fiscalía Estatal. Como resultado, la sesión se trasladó al Centro de Congresos de Querétaro, donde se estableció un retén para restringir el acceso al recinto y garantizar el desarrollo de la sesión.