Expreso Queretaro

#News

Productores de tortilla en Qro absorben alza del 25% en insumos para no afectar precios

El sector de la tortilla en Querétaro enfrenta un incremento del 25% en los costos de los insumos, principalmente en el maíz, lo que ha generado presión sobre los productores y tortilleros. Sin embargo, según Camilo Barrios Cabral, presidente de la Federación de Masa y Tortilla, este aumento no se ha reflejado en el precio final del producto, ya que muchos de los costos adicionales han sido absorbidos por los propios productores.

“Ahorita traemos aproximadamente un 25% de aumento en los insumos. Sin embargo, no hemos repercutido este incremento en el precio de la tortilla, porque muchos de estos costos los hemos absorbido”, explicó Barrios Cabral. Actualmente, el precio promedio de la tortilla en Querétaro es de 23 pesos por kilo, con un máximo de 25 pesos y un mínimo de 16 pesos en algunas tortillerías.

El presidente de la Federación destacó que uno de los principales desafíos que enfrenta el sector es la competencia desleal, derivada de la existencia de negocios informales e ilegales que no cumplen con las normativas fiscales, laborales y de sanidad. “Tenemos tres tipos de negocios: los formales, que cumplen con todas las obligaciones; los informales, que cumplen a medias; y los ilegales, que operan en la clandestinidad y no sabemos en qué condiciones producen”, señaló.

Barrios Cabral mencionó que, según datos del INEGI, en Querétaro existen aproximadamente 1,300 unidades de negocio relacionadas con la producción de tortilla. De estas, solo 300 están afiliadas a la Federación y operan de manera formal. Se estima que alrededor del 40% de los establecimientos restantes operan en la informalidad o ilegalmente, lo que representa una competencia desleal para los negocios regulados.

El líder del sector advirtió sobre los riesgos de consumir tortillas producidas en establecimientos no regulados, donde no se garantizan las condiciones de higiene y sanidad necesarias. “No tienes la certeza de en qué condiciones se producen. Puede ser que tengan pisos de tierra, que haya animales o niños alrededor, lo que representa un riesgo para la salud”, afirmó.

Respecto a los costos de operación, Barrios Cabral explicó que la inversión para abrir una tortillería con maquinaria nueva ronda los 400 mil pesos, aunque algunos optan por equipos usados para reducir costos. Además, los negocios formales deben cubrir impuestos, licencias de funcionamiento, seguro social y otros gastos operativos, como el pago de luz y servicios.

El presidente de la Federación lamentó la falta de subsidios o apoyos gubernamentales para el sector de la tortilla. “Hasta el momento, no hay subsidios para nosotros. Estamos en mesas de trabajo con la Secretaría de Agricultura, pero la información es que no hay apoyos”, afirmó. Esta situación contrasta con los desafíos que enfrentan los productores, quienes deben absorber los incrementos en los costos de los insumos sin trasladarlos al consumidor final.

Barrios Cabral señaló que, a pesar de los desafíos, el sector busca mantener estables los precios de la tortilla para no afectar a los consumidores. Sin embargo, advirtió que la competencia desleal y la falta de regulación podrían seguir afectando a los negocios formales. “Estamos tratando de mantener los precios, pero la situación es complicada. Necesitamos más apoyo y regulación para competir en igualdad de condiciones”, concluyó.

Productores de tortilla en Qro absorben alza del 25% en insumos para no afectar precios

PC, Seseq y Conagua unen esfuerzos para