Expreso Queretaro

#News

¿Semáforos que aprenden solos? Querétaro explora tecnología con IA para agilizar el tráfico

Recientemente el gobierno municipal de Querétaro anunció que está en estudio la inversión en semáforos inteligentes que ayuden a una mejor circulación de los autos y que incluso otorgue mayor seguridad a los peatones basados en la Inteligencia Artificial.

Semáforos que basados en información en tiempo real den mayor circulación y eviten las largas esperas en cada uno de los semáforos, sí es posible.

Un artículo divulgado llamado A Deep Reinforcement Learning Approach to Adaptive Traffic Lights Management informó que esto se puede lograr gracias al entrenamiento de  un agente autónomo mediante el aprendizaje profundo por refuerzo (Q-Learning) que sea capaz de manejar los semáforos.

En el estudio se hicieron pruebas simuladas en entornos reales donde se analizaron las extensiones de las filas de autos y así mejorar los tiempos de espera de los autos.

“Como métrica de estimación en la eficacia de este modelo en comparación con sistemas tradicionales estáticos, es la longitud de las colas de vehículos y la mejora en el tiempo de espera promedio que se efectúa con la mejora del flujo vehicular”,cita un artículo publicado por el Instituto Mexicano del Transporte (IMT).

Otra de las pruebas que se han hecho para mejorar la circulación vial y el uso de los semáforos inteligentes fue basado en modelos basados en Redes Neuronales Perceptrón Multicapa (MLP-NN) sistema que busca la predicción del flujo vehícular.

“Esto implica utilizar datos históricos y tendencias actuales para prever situaciones futuras y ajustar los semáforos de manera que se minimicen los embotellamientos y se mejore la eficiencia del flujo vehicular antes de que los problemas se manifiesten, en contraste con una respuesta reactiva que ajusta los semáforos después de detectar cambios en las condiciones de operación”, señala Ana Cecilia Cuevas y Manuel Silva del IMT.

Estos sistemas de semáforos inteligentes ya se usan en países como Alemania donde mediante la grabación de calles se capturan banquetas y ciclovías para que la inteligencia artificial analice los movimientos de  los ciclistas y peatones para tomarlos en cuenta en el cálculo de la duración del semáforo. O mediante la detección de peatones que caminan despacio y prolongar la luz verde que da paso al peatón o cuando hay más de cinco peatones en espera de cruzar.