Expreso Queretaro

#Destacado #News

Retiran a niños de casa hogar investigada por maltrato: “No van a regresar”, confirma Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes

Luego de la denuncia por presunto maltrato y negligencia dentro de la Casa Hogar Niños Creciendo con Amor IAP en Querétaro, Manuel Hernández Rodríguez, procurador estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en DIF Estatal, confirmó que las niñas y niños que ahí residían han sido reubicados y no regresarán a dicha institución.

Los menores fueron canalizados temporalmente al albergue Carmelita Ballesteros, donde continuaron sus estudios mediante un modelo multinivel proporcionado por USEBEQ, en tanto se resolvía su situación legal y familiar.

De acuerdo con el funcionario, los niños originarios de Guanajuato fueron retornados a su entidad, mientras que los de Querétaro permanecen bajo resguardo estatal en otros centros asistenciales. “Por ahora, no canalizaremos a ningún niño, niña o adolescente a esta casa hogar”, subrayó Hernández Rodríguez, y aseguró que no se le ha proporcionado un informe oficial que indique un cambio de modelo de intervención por parte de la Institución de Asistencia Privada.

Una de las preocupaciones principales que nos hicieron llegar a las redes sociales de Expreso Querétaro, fue que notaron que los niños dejaron de asistir a su escuela, según los reportes de sus compañeros de clases. A lo cuál el procurador explicó que, tras recibir un reporte por maltrato el 7 de mayo, se activó de inmediato una intervención para evaluar a los menores. “Por supuesto que al día siguiente fueron valorados y dejaron de ir a la institución educativa por obvias razones. Su integridad, salud y estabilidad emocional es prioridad”, afirmó.

¿Reciben dinero público las IAP?

Otra de las dudas que más se repitieron en los comentarios de la investigación fue que si las casas hogares reciben dinero por tener a los niños. A lo que el procurador explicó que, aunque las Instituciones de Asistencia Privada (IAP) si reciben ciertas cantidades de dinero para cubrir los costos operativos de la Institución y el surtir de lo necesario a los niños.

“Cada niño tiene un costo operativo entre 8 mil 10 mil pesos mensuales, eso es importante señalar, de ahí tendríamos que ver cuál era su operatividad de recaudación y eso, la Junta de Asistencia Privada será la que te podrá dar la información de cuanto es el monto que ellos declararon que tenían y cuánto era el monto como se opera.”

Sobre el caso específico de Niños Creciendo con Amor, señaló que los detalles financieros deben revisarse con la Junta de Asistencia Privada del Estado de Querétaro (JAPEQ), encargada de fiscalizar y recibir los informes de rendición de cuentas de cada institución. “Lo que sí observo yo es que los niños estén en buenas condiciones. Incluso en su ropa, aseo, que el lugar esté limpio, que haya muebles para su descanso, para su aseo y todo ello se cumplía en su momento con lo que los niños ocupaban en el lugar donde los niños estaban. Al final el tema de rendición de cuentas se revisa en la Junta de Asistencia Privada en los informes”

La Junta no da entrevistas

A pesar de la solicitud, la Junta de Asistencia Privada se negó a ofrecer una entrevista. En su respuesta oficial señalaron: “De parte de la Junta, ya sea el organismo o cualquiera de sus representantes, no tenemos la facultad para difundir información o emitir comunicados sobre el tema, por lo que no podemos tomar entrevistas al respecto”.
Aunque la Junta de Asistencia Privada mantiene silencio, la Procuraduría ha cerrado de momento cualquier posibilidad de que la casa hogar reciba nuevamente a menores bajo custodia del estado.