Tras la publicación del informe de la Environmental Investigation Agency (EIA) que vincula a la Sierra Gorda con el tráfico internacional de mercurio, funcionarios del gobierno estatal aclararon que la regulación y permisos para la explotación minera son competencia federal, mientras que en el ámbito local se mantienen recorridos y vigilancia constante en las zonas señaladas.
El secretario de Gobierno, Erick Gudiño, subrayó que la explotación y permisos de minas corresponden a la Secretaría de Economía federal, a través de la Dirección General de Minas, y que la regulación ambiental recae en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
“Es importante verlo con ellos. Por eso hay tantas minas; seguramente algunas cumplen con los permisos, otras no, pero sería directamente la Secretaría de Economía, a través de la Dirección de Minas, quien pudiera tener ese dato. Nosotros hemos hecho recorridos y estamos abiertos al diálogo con los mineros; si pasa algo en Querétaro, tendremos que atenderlo y vincularlo con las instancias federales”, señaló Gudiño.
Por su parte, el secretario de Seguridad Ciudadana, Iovan Elías Pérez, afirmó que la dependencia no ha recibido alertamientos de la Fiscalía General de la República sobre presuntas actividades ilícitas en las minas de la región.
Explicó que recientemente se realizaron operativos de inspección en coordinación con Protección Civil estatal y municipal, así como con policías municipales de la Sierra y grupos especiales de la Policía Estatal, visitando sitios como el socavón de Almuerzo, mina La Fe, mina Guamúchil, mina San Carlos y Tres Picos.
“Nos entrevistamos con representantes de dichas minas, recabamos información y utilizamos herramientas aéreas para ampliar la cobertura. No se encontró situación alguna que genere o advierta un hecho de alto impacto. Sin embargo, vamos a seguir con esta coordinación y comunicación permanente, además de mantener recorridos constantes en esos lugares”, precisó Pérez.