Expreso Queretaro

#News

Gobierno amplía horario para bares… y también el alcoholímetro

Tras la ampliación del horario de operación de antros, bares y restaurantes hasta las 3:00 de la mañana, el Gobierno del Estado de Querétaro anunció que los operativos de alcoholimetría también se extenderán durante la madrugada, con el objetivo de prevenir accidentes viales y promover el consumo responsable.

El secretario de Gobierno del estado, Erick Gudiño, informó que las acciones de supervisión continuarán más allá del cierre de los establecimientos:

“El cierre total es a las 3:00 de la mañana y los operativos trataremos de que se extiendan un poco más, sobre todo para evitar algún accidente. Pero también hacemos un llamado al consumo responsable. Por más operativos o capacitaciones que hagamos, si la gente no se responsabiliza, será complicado”, declaró.

Aunque no precisó un horario fijo de finalización, aclaró que la extensión dependerá del contexto de cada operativo, y que no se anunciarán públicamente los tiempos exactos para evitar evasiones por parte de los conductores.

En este marco, Gudiño también se refirió a la preocupación manifestada por algunos empresarios respecto al nuevo sistema de control con datos biométricos, cuyo objetivo es mejorar la seguridad y trazabilidad de quienes ingresan a establecimientos nocturnos. Uno de los temas centrales ha sido el costo del sistema, por lo que el sector solicitó un subsidio del gobierno estatal.

“Nos estaremos reuniendo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana para analizar las condiciones. La idea es que puedan participar de manera activa. Quienes están obligados a implementar estas medidas son principalmente los establecimientos que operan hasta las 3:00 de la mañana”, comentó el secretario.

Respecto al avance en la implementación del sistema biométrico, Gudiño indicó que actualmente solo alrededor del 5% de los negocios lo han adoptado, pero se mantienen reuniones con cámaras empresariales y asociaciones del sector para aumentar la cobertura.

Aclaró que no se trata de una imposición, sino de un acuerdo firmado previamente con los empresarios del ramo, quienes aceptaron las condiciones de manera voluntaria.

“No es obligatorio por decreto, es un acuerdo de colaboración. Ellos firmaron ese compromiso y ahora trabajamos juntos para que puedan cumplirlo”, sostuvo.