A más de un mes del hecho en el que dos personas perdieron la vida en la Calzada de los Arcos, no se han realizado intervenciones físicas en la vialidad, lo que mantiene condiciones similares a las que permitieron el siniestro del 17 de julio, destacó el Observatorio Ciudadano de Movilidad.
Mediante un comunicado, informaron que en recorrido de Hércules a Ejército Republicano se constató que no existen señalamientos visibles de límite de velocidad de 50 kilómetros por hora, como establece la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial.
Tampoco ha sido repuesto el señalamiento de prohibido girar a la izquierda que fue derribado en el percance.
Los especialistas señalaron la necesidad de aplicar medidas de pacificación vial, como señalamiento de velocidad, carriles angostos, radares y ajuste de semáforos, en concordancia con las normas federales.
De acuerdo con mediciones realizadas, únicamente 6.7 por ciento de los conductores se detienen al cambiar el semáforo a ámbar o rojo, mientras que dos de cada diez lo ignoran y aceleran.
Finalmente, en los cruces peatonales se observó que los semáforos no cumplen con la NOM-034-SCT2/SEDATU-2022, salvo uno en sentido norte a sur, y que el tiempo de cruce para peatones es de apenas 30 segundos frente a más de un minuto asignado al tránsito vehicular.