Expreso Queretaro

#News

¿Velorio o transmisión en vivo? Así cambió la forma de despedir a los muertos

Hace un par de años, Doña Luz de 84 años falleció de un padecimiento crónico, y su familia le dedicó tres días de velorio en su casa antes de llevar su cuerpo al panteón. Doña Luz fue velada en la sala de su casa, nos cuenta una de sus nietas, Alma, quien se encargó de ir a comprar café, pan, mandar hacer tamales y tener listo refrescos y algo más que ofrecer a los familiares que estarían en el velorio en los siguientes días.

Hace años era lo más común tras la muerte de un ser querido, pero ya poco se hace, al menos en las zonas urbanas tal y como lo dice Louis Vincent Thomas, autor del libro Antropología de la Muerte en el que se habla de cómo se ha ido perdiendo de la gestión comunitaria del cadáver.

La muerte se ha vuelto un evento gestionado por empresas pues se han estandarizado formas, espacios y tiempos de la despedida, reduciendo la duración del velatorio ( 24 horas o menos). El ritual se vuelve más privado y menos comunitario, concentrándose en el círculo familiar más cercano.

Cementerios digitales

Y no todos van a despedir al ser querido.Hoy solo se necesita una conexión de internet y un teléfono para que se lleve a cabo un funeral ya que ante la conectividad los velorios y las misas suelen ser transmitidas por las redes sociales.

La creación de páginas de Facebook, hashtags o sitios web conmemorativos se convierte en un nuevo “cementerio virtual”, donde se comparten anécdotas, fotografías y mensajes de condolencia de manera continua, extendiendo el tiempo del duelo más allá del novenario tradicional.

Ante esto se prevé, según estudio hecho por la Universidad de Oxford, que Facebook sea en unos años más el principal cementerio digital ante el envejecimiento de los usuarios, pues se estima que en 2070, tenga mas usuarios muertos que vivos.

¿Velorio o transmisión en vivo? Así cambió la forma de despedir a los muertos

No prevenir la muerte cuesta 12% más