La secretaria de Cultura de Querétaro, Ana Paola López Birlain, anunció que Jalpan de Serra será sede del Festival de la Huasteca, que se llevará a cabo del 20 al 23 de noviembre con el eje temático “Cuerpos de Maíz”, una propuesta que celebra el valor identitario, ritual y espiritual del maíz entre los pueblos originarios de la región.
El encuentro reunirá a 400 portadores de tradición provenientes de los seis estados que integran la Huasteca —San Luis Potosí, Veracruz, Puebla, Tamaulipas, Hidalgo y Querétaro— quienes compartirán danzas agrícolas, rituales del maíz, música huasteca, poesía improvisada, gastronomía tradicional, artesanías y encuentros de lenguas indígenas. También se contará con la presencia de voladores de Guatemala, como parte de la integración cultural mesoamericana.
López Birlain destacó que el festival ofrecerá más de 100 actividades, entre ellas la presentación del libro Cuerpos de Maíz, así como muestras artísticas y talleres. Además, 120 niñas y niños, formados este año en talleres de huapango y lírica popular, participarán para fortalecer la transmisión intergeneracional de saberes.
Impacto económico y reactivación turística
La Secretaría de Cultura prevé la llegada de alrededor de 15 mil visitantes a la Sierra Gorda durante los cuatro días de actividades, con una derrama económica estimada entre 8.2 y 9 millones de pesos.
Aunque Jalpan de Serra ya registra 95% de ocupación hotelera, aún hay disponibilidad en Landa de Matamoros, Pinal de Amoles, Concá y Ahuacatlán, municipios que se suman a la oferta turística, gastronómica y de hospedaje para recibir a los asistentes.
López Birlain subrayó que esta edición tiene un sentido especial, pues se realiza tras las afectaciones que redujeron la actividad turística en la zona serrana en meses recientes.
“Como lo ha dicho nuestro gobernador, la Sierra está de pie. Este festival no es un concurso, es un espacio para compartir saberes y fortalecer nuestra economía y nuestra identidad cultural”, expresó.
La funcionaria invitó a la ciudadanía a asistir y conocer de cerca las expresiones ancestrales que mantienen viva la herencia huasteca.
“Querétaro es el corazón de la Huasteca; este festival reconoce a quienes preservan nuestra memoria cultural”, afirmó.

