La alianza PRI-PAN-PRD tiene posibilidades reales para la elección presidencial del 2024, consideró la secretaria de gobierno estatal, Guadalupe Murguía Gutiérrez, al hacer un balance sobre la jornada electoral del pasado domingo en el Estado de México y Coahuila.
Según Murguía Gutiérrez, pese al resultado adverso en el Estado de México, donde ganó la candidata de Morena, Delfina Gómez, el margen de triunfo fue menor al esperado, lo que junto al resultado en Coahuila brinda una lectura positiva para las próximas elecciones presidenciales.

“Desde mi perspectiva, creo que sí (funcionó la Alianza). Desde luego, se logró la gubernatura en Coahuila con un amplísimo margen y en el Estado de México, si bien no ganaron, lo cierto es que tampoco fue el triunfo que se venía anunciando de Morena, hubo una votación muy importante, la candidata Alejandra del Moral obtuvo un 45 % de los votos en el Estado de México”, comentó.
Las elecciones en Coahuila y el Estado de México fueron consideradas como un análisis electoral previo a las elecciones presidenciales de 2024. Murguía Gutiérrez destacó que la jornada electoral se llevó a cabo en paz y sin mayores incidentes, y elogió el trabajo del Instituto Nacional Electoral (INE) y los organismos locales.
“El INE es incuestionable. Creo que es una elección que tanto Morena como los partidos de la alianza valorarán para elegir a sus candidatos presidenciales. Hubo un gran ganador que fue el Instituto Electoral, ya que la elección fue contundente, transparente y bien organizada. El PREP funcionó al 100%. Es decir, el INE no se toca, es incuestionable”, añadió.
Murguía Gutiérrez resaltó la importancia de que la ciudadanía se haya expresado en ambas entidades y afirmó que los resultados electorales serán considerados tanto por Morena como por los partidos de la alianza en la elección presidencial de 2024.