Expreso Queretaro

#News

“Habemus Endeudamiento”

Diputados aprueban endeudamiento por 3 mil 300 MDP para impulsar desarrollo en Querétaro

La Comisión de Planeación y Presupuesto de la Legislatura del Estado de Querétaro aprobó en dictamen la autorización de un crédito por 3 mil 300 millones de pesos al Gobierno estatal, con el objetivo de impulsar el desarrollo y atender las demandas crecientes de la entidad.

El presidente de la comisión legislativa, Luis Gerardo Ángeles Herrera, destacó que el crecimiento acelerado de Querétaro en los últimos 20 años ha generado retos significativos para el gobierno estatal, ya que cada día llegan alrededor de 130 personas a la zona metropolitana en busca de oportunidades y mejor calidad de vida. Ante esta realidad, es fundamental realizar inversiones en áreas prioritarias como la demanda de energía, la movilidad integral y la inversión en obras sociales.

Ángeles Herrera subrayó que contar con infraestructura energética es esencial para atraer inversiones y generar beneficios sociales. En este sentido, el proyecto estatal contempla la generación de infraestructura de distribución de energía, lo cual será fundamental para respaldar futuros proyectos productivos.

El legislador enfatizó que la falta de energía ha obstaculizado la llegada de grandes empresas al estado, a pesar de contar con una administración abierta y dispuesta a contribuir al desarrollo económico, mano de obra calificada y parques industriales bien ubicados. Por lo tanto, es necesario garantizar la factibilidad de energía para atraer inversiones y promover el crecimiento económico en Querétaro.

Ángeles Herrera aseguró que el estado cuenta con recursos propios y una sólida situación financiera para resolver los desafíos inmediatos y realizar inversiones a largo plazo. Destacó que Querétaro es uno de los estados con menor nivel de endeudamiento en el país, con capacidad de pago y finanzas responsables, lo cual respalda la viabilidad de la aprobación de este endeudamiento.

El financiamiento aprobado será saldado en un plazo de 5 años, antes de que concluya la presente administración, y se destinará a proyectos prioritarios como la movilidad integral, la adquisición de nuevas unidades de transporte público, infraestructura vial, así como a obras sociales que incluyen la construcción y rehabilitación de calles, infraestructura educativa, equipamiento para el sector salud y fomento social, y la recuperación de espacios públicos.