Expreso Queretaro

#News

Morena no expulsará a sus diputados queretanos por votar a favor de endeudamiento

La Comisión Nacional De Honestidad y Justicia Partidaria De Morena, se declaró incompetente para conocer la solicitud de expulsión que realizaron militantes de morena contra sus 5 diputados locales que votaron a favor de autorizar al gobierno estatal la contratación de créditos por 3 mil 300 millones de pesos.

Mediante una notificación vía electrónica publicada en su portal, el organismo partidista señala que existen sentencias del TEPJ que refieren que los partidos no pueden interferir en el desempeño del funcionario público.

La solicitud fue presentada por el militante Ricardo Eugenio Arredondo Ortiz, quien solicitaba la expulsión de los diputados Christian Orihuela Gómez, Yasmín Albellán Hernández, Armando Sinecio Leyva, Juan José Jiménez Yáñez y Andrea Tovar Saavedra.

“La Comisión Nacional De Honestidad y Justicia de Morena acuerda declarar la Improcedencia del recurso de queja, motivo del presente acuerdo por la exposición de motivos siguientes”, refiere el documento.

Señala que el TEPJF ahonda con respecto a la falta de competencia de esta Comisión, además de la protección que ostentan los legisladores con respecto al desarrollo de sus actividades en el ámbito parlamentario

El documento indica que los legisladores gozan de protección respecto a la manifestación de opiniones en el contexto del desempeño de su cargo, lo que evidencia que se trata de cuestiones estrictamente parlamentarias, por lo que la Comisión de Justicia carece de competencia formal y material para conocer ese tipo asuntos. 

Con este resolutivo, la Comisión de Honestidad de Morena, se lava las manos y no entra al análisis del fondo del asunto y se concreta a declararse incompetente para conocer el caso.

Cabe recordar que 4 de los 5 legisladores locales morenistas avalaron un acuerdo en el que se autoriza al gobierno de Mauricio Kuri a contratar deuda pública para obras de carácter social y para acciones en materia de movilidad.

El mismo aval crediticio permitirá al gobierno estatal tramitar un proyecto de distribución de fluido eléctrico a zonas de mayor demanda de este servicio, en acuerdo con la Comisión Federal de Electricidad.