Expreso Queretaro

#News

Hay queretanos mejor alimentados, dice Agustín Dorantes, de Desarrollo Social

El estado de Querétaro ha experimentado un marcado avance en la reducción de carencias sociales entre 2020 y 2022, según informó el secretario de desarrollo social, Agustín Dorantes. El número de personas con carencia de acceso a alimentación nutritiva y de calidad se redujo en un 26%, lo que representa la salida de 114 mil personas de esta condición.

Dorantes destacó que “pasamos de 436 mil personas con carencia alimentaria a 322 mil personas”, resaltando el impacto positivo de los programas estatales implementados en este periodo.

La ampliación del programa de alimentación para adultos mayores y personas con discapacidad, así como la entrega de la Tarjeta Contigo a mujeres en situación de vulnerabilidad, han sido fundamentales para lograr este avance. Estas iniciativas han contribuido a abordar la carencia alimentaria y mejorar la calidad de vida de las personas en el estado.

El secretario también señaló una disminución del 20% en el número de personas con carencia de servicios básicos de vivienda y una mejora del 23% en la calidad y espacios de vivienda. Esta transformación se ha logrado mediante la regularización territorial, la inversión en infraestructura social y la colaboración de la población en acciones de mejoramiento de vivienda.

En cuanto al ámbito económico, Agustín Dorantes informó que un 43% de la población que vivía con un ingreso inferior a la línea de pobreza extrema ha superado esta condición. Además, un 24% de la población con ingreso inferior a la línea de pobreza ha dejado atrás esta situación. Estos avances son resultado de iniciativas como la Tarjeta Contigo, el programa de cuidado infantil, la operación de escuelas de tiempo completo y la Tarifa Unidos.

Sin embargo, Dorantes identificó que un desafío persistente se encuentra en la carencia de servicios de salud, que ha aumentado tanto a nivel nacional como en Querétaro debido a la desaparición del Seguro Popular. El gobierno estatal ha respondido a esta problemática implementando caravanas de salud en los municipios y mejorando la infraestructura de clínicas, hospitales y centros de salud.

Por último, el secretario mencionó que aunque se mantiene el reto de aumentar el acceso a la educación, el CONEVAL ahora considera el estudio de este tema hasta la educación media, dado que se ha vuelto obligatoria. Para abordar este desafío, el gobierno estatal ofrece becas, apoyo en uniformes y útiles escolares, tabletas electrónicas, la Tarifa Unidos para estudiantes, acceso a internet en escuelas de educación básica, programas de escuelas de tiempo completo y de estancias infantiles.