Expreso Queretaro

#News

Por primera vez, dos mujeres se disputarían la Presidencia de México

En medio de la campaña electoral anticipada en México, dos nombres ya están listos para empezar la pugna por la presidencia: Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum, dos mujeres que harán historia.

Por primera vez, habrá una presidenta mujer, lo que significará un antes y un después para un país, como la mayoría en América Latina, que aún carga con la insignia del machismo.

Esto tiene mucha relevancia porque nos hace cuestionarnos si el movimiento feminista en México ha cobrado mucha fuerza y ha abonado positivamente para las mujeres del país.

Sheinbaum, de familia judía, estudió Física y se mantuvo durante varias décadas en grupos estudiantiles y círculos académicos, hasta que fue reclutada por López Obrador cuando él fue alcalde de la Ciudad de México para ser secretaria de Medio Ambiente.

Xóchitl Gálvez, de orígenes indígenas otomíes, tuvo que trabajar desde niña para ayudar a su familia, pero pudo ingresar a la universidad donde estudió Ingeniería. En los años 90 fundó, con éxito, una empresa de tecnología digital y durante la presidencia de Vicente Fox se convirtió en la directora de la Oficina para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

Mientras la morenista busca dar continuidad al “proyecto de transformación” liderado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la panista tiene la intención de implementar políticas gubernamentales distintas a las que se han aplicado desde 2018, aunque manteniendo algunos proyectos y programas sociales.

Aunque las dos candidatas identifican mutuamente las debilidades de sus campañas, comparten algunas similitudes. Ambas son progresistas en temas sociales, aunque ninguna de las dos se identifica explícitamente como feminista; ambas tienen grados universitarios en ingeniería y han dicho que van a mantener los programas de combate a la pobreza de esta gestión, que son ampliamente populares.

Aún es una incógnita saber si las reivindicaciones feministas formarán parte de la agenda de ambas, pero no hay duda de que el tono de la campaña cambiará y que, por lo menos, el tema de los derechos de las mujeres estará muy presente. Seguramente se hablará de eso constantemente por la importancia histórica y simbólica.

Hay gran expectativa por ver cuáles serán sus posturas respecto a las políticas de género en un país que sigue afectado por el alto índice de feminicidios, que su próxima presidenta, sea mujer, podría ayudar a combatir de una manera más efectiva estos crímenes, ya que tan solo en junio del 2023 se registraron 80 feminicidios en México, y durante el primer semestre del año la cifra llegó a 426 asesinatos de mujeres, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Como parte de esa cultura patriarcal, tanto Xóchitl Gálvez como Claudia Sheinbaum tienen una gran agenda pendiente para erradicar la violencia, la discriminación y las desigualdades.

La campaña empezará este 7 de septiembre de manera oficial y aún quedan muchos meses para ver cómo se mueven las preferencias entre ambas. Lo que sí no cambiará es que se tratará de una campaña fundamental en la que por primera vez dos mujeres pugnan por la Presidencia y que al llegar a esta instancia ya hicieron historia.