El Sindicato de Trabajadores al Servicio del Municipio de Cadereyta de Montes confirmó el inicio de una huelga este 14 de febrero, luego de que no se lograra un acuerdo con la administración municipal encabezada por la alcaldesa Astrid Ortega.
La falta de consenso en la negociación del conflicto laboral ha derivado en la suspensión de actividades, lo que afectará la prestación de servicios públicos en el municipio. Según el sindicato, la falta de diálogo y la ausencia de la presidenta municipal en las mesas de negociación fueron factores determinantes en la decisión de iniciar el paro.
El sindicato denunció que, a pesar de haber programado cuatro asambleas y tres audiencias de conciliación, la alcaldesa no asistió a ninguna de ellas. “Ella no estuvo presente en ninguna de las cuatro asambleas ni en las tres audiencias de conciliación. El dinero que adeuda a los trabajadores no es dinero de presidencia, es dinero que cada semana se nos quita a nosotros, los trabajadores”, afirmaron en un comunicado.
Asimismo, señalaron que hubo intentos de acercamiento con algunos trabajadores antes de las asambleas, lo que interpretaron como una estrategia para dividir al gremio. “Presidenta, no mienta por querer dividir las opiniones públicas. Esto no es un tema político. Usted dice que no hubo nada con las anteriores administraciones, pero esto es por su falta de diálogo y su incapacidad para resolver”, manifestaron.
La administración municipal propuso el pago de un millón y medio de pesos del fondo de ahorro correspondiente al periodo de enero a septiembre de 2024. No obstante, el sindicato consideró insuficiente esta oferta y determinó que no se alcanzó un acuerdo satisfactorio para ambas partes.
La huelga se materializará con la colocación de banderas rojas y negras en los edificios municipales. Aunque el sindicato señaló que esto no impedirá el trabajo de la administración, la paralización de labores afectará la operación de servicios públicos y la atención a la ciudadanía.