Expreso Queretaro

#News

Si no cumples, no construyes: Querétaro tendrá lista negra de desarrolladores

Con la finalidad de poner orden en el crecimiento urbano y proteger a las familias queretanas afectadas por desarrolladores irresponsables, el presidente municipal de Querétaro, Felifer Macías, respaldó la propuesta de crear un buró municipal de desarrolladores inmobiliarios, como parte de una iniciativa de modificación de reglamentos que busca impedir que empresas fraudulentas sigan operando en la ciudad.

El edil fue enfático al señalar que cualquier desarrollador que deje inconclusos sus proyectos, incumpla con la entrega formal a las autoridades municipales o afecte a los ciudadanos, no podrá volver a desarrollar en el municipio.

“Vamos a lo que hemos mencionado desde el día uno de la administración: desarrollador incumplido, desarrollador que deje botada a la gente y que no cumpla con todos los procesos, no va a volver a desarrollar en esta ciudad. Con esa claridad”, subrayó Macías.

Asimismo, el alcalde explicó que se busca cerrar la puerta a prácticas fraudulentas en las que algunos desarrolladores desaparecen empresas de forma legal para evitar sanciones y posteriormente operan bajo otros nombres. La propuesta contempla seguir la trazabilidad de los socios involucrados para impedir que sigan incurriendo en este tipo de actos.

“Hay desarrolladores mañosos que crean una empresa, la desaparecen y luego forman otra. La idea es sancionar no sólo a la razón social, sino también a los socios que participaron en estos fraudes”, explicó.

La propuesta fue presentada formalmente esta semana y será turnada a comisiones del cabildo municipal para su análisis y dictaminación. Durante ese proceso, se espera que los regidores realicen observaciones y definan los alcances y sanciones aplicables, así como las posibles excepciones en las que puedan subsanarse fallas menores.

El presidente municipal reconoció que actualmente hay múltiples casos de fraccionamientos abandonados en toda la ciudad, algunos con más de 30 años de antigüedad, cuyos habitantes quedaron sin servicios municipales y en completo abandono por parte de los desarrolladores.

“Tenemos casos de 30, 40 años en todas las delegaciones. La idea es regularizar lo que ya existe y evitar que vuelva a suceder. Queremos que esta sea una práctica exitosa que incluso pueda ser adoptada por otros municipios”, concluyó.

La iniciativa busca fortalecer la transparencia, responsabilidad y trazabilidad en el sector inmobiliario, al tiempo que protege el derecho de las familias queretanas a vivir en comunidades dignas y plenamente integradas a los servicios municipales.

Si no cumples, no construyes: Querétaro tendrá lista negra de desarrolladores

¿Y si el tren no llega al