Tras la inconformidad expresada por colectivas feministas respecto a la sentencia de 40 años por homicidio doloso —y no por feminicidio— en el caso de Valentina, el fiscal general del estado, Víctor Antonio de Jesús Hernández, respondió que la clasificación del delito fue determinada por el poder judicial, con base en los elementos jurídicos presentados durante el proceso.
“Lo único que puedo sustentar es que fue un proceso que concluyó con la emisión de una sentencia. La autoridad judicial valoró los elementos y determinó clasificar el delito como homicidio doloso”, expresó el fiscal.
Aunque diversas agrupaciones defensoras de los derechos de las mujeres han exigido reclasificar el caso como feminicidio, el fiscal explicó que esta figura penal requiere el cumplimiento de ciertas hipótesis legales específicas, como violencia de género sistemática, amenazas previas, vínculo afectivo, entre otras.
“Tendríamos que ver que exactamente se cumplan las hipótesis previstas en el tipo penal. A juicio de la autoridad judicial, no se cumplió la totalidad de esas características y por lo tanto se dictó sentencia por homicidio doloso”, afirmó Hernández.
Al ser cuestionado directamente sobre si mantiene la postura de que no fue feminicidio, el fiscal evadió una afirmación categórica y reiteró que la valoración final correspondió al juez, quien impuso la pena tras revisar todos los elementos probatorios presentados.
La sentencia ya fue dictada, pero se espera que las organizaciones civiles busquen otras vías legales, como la apelación, para que el caso sea revisado bajo una perspectiva de género.