El vocal ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Luis Alberto Vega Ricoy, informó que continúa el monitoreo de la presa Zimapán, la cual se encuentra actualmente al 97.4% de su capacidad, por lo que no se descarta un posible desfogue ordenado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Vega Ricoy explicó que de alcanzarse el 100% de almacenamiento, la Conagua puede autorizar la liberación controlada de agua, lo que implicaría un flujo de hasta 500 metros cúbicos por segundo. Esta situación representa un riesgo tanto para las familias que habitan en las cercanías del río Moctezuma, como para la operación del Sistema Acueducto II, que abastece a gran parte de la zona metropolitana de Querétaro.
“La presa hoy amaneció con un nivel de llenado del 97.4%. Cuando se alcanza el 100%, la Conagua decide desfogar. Esto ya ha ocurrido en dos ocasiones en los últimos 15 años”, puntualizó.
Advirtió que, en caso de que se autorice el desfogue, será necesario suspender temporalmente el suministro de agua potable en alrededor de 300 colonias, debido a la posible contaminación del recurso hídrico.
“Para tener una referencia, nosotros extraemos 1.5 metros cúbicos por segundo del río. Cuando hay desfogue, la presa libera hasta 500 metros cúbicos por segundo”, explicó.
Finalmente, Vega Ricoy destacó la importancia de que las autoridades informen con al menos cuatro días de anticipación en caso de realizar esta medida, con el fin de tomar las precauciones necesarias y alertar a la población.