El secretario de Seguridad Ciudadana, Iován Elías Pérez Hernández, confirmó que ya se han puesto en marcha medidas de reforzamiento vial en distintos puntos de la zona metropolitana de Querétaro, como parte de la estrategia para reducir accidentes relacionados con el consumo de alcohol y exceso de velocidad.
En entrevista, el funcionario explicó que durante los últimos días se han implementado operativos en diversas zonas tanto de la capital como de municipios conurbados, logrando levantar una cantidad considerable de infracciones por faltas al reglamento de tránsito.
“Se levantaron una buena cantidad de infracciones por las cuestiones que ustedes ya conocen. No hubo situaciones mayores, pero el objetivo es prevenir riesgos”, explicó Pérez Hernández.
Alcoholímetros y radares móviles
El secretario adelantó que se reforzarán 42 puntos estratégicos en la zona metropolitana con alcoholímetros y radares móviles, esto con el fin de incrementar la percepción de riesgo en los conductores y evitar conductas peligrosas al volante.
“Estos mecanismos tienen que funcionar como herramientas de prevención. El objetivo no es sancionar, sino generar conciencia para evitar accidentes”, puntualizó.
Posibles sanciones por difundir ubicaciones
Cuestionado sobre los grupos y páginas en redes sociales que alertan a conductores sobre la ubicación de los alcoholímetros, Pérez Hernández reconoció que ya han sido identificados algunos grupos ciudadanos que comparten esta información de forma espontánea, principalmente en Facebook y WhatsApp.
Si bien aclaró que no se trata de redes organizadas con fines delictivos, advirtió que se está evaluando si estas conductas podrían encuadrarse como delito, lo cual abriría la puerta a posibles sanciones contra los responsables.
“Estamos analizando el marco legal. Hay que ver si encuadran en una conducta típica de delito y, si es así, procederemos”, señaló.
Cancelación definitiva de licencias, en análisis
El secretario también informó que el gobierno estatal evalúa endurecer las sanciones contra conductores reincidentes, incluyendo la posibilidad de cancelar de forma definitiva la licencia de conducir en casos graves.
Actualmente, el reglamento contempla suspensiones de uno a tres años, pero se busca ir más allá como medida ejemplar.
“Estamos viendo que, en algunos casos, sea posible retirar de forma definitiva la licencia. Hay que hacer conciencia: conducir bajo los efectos del alcohol no es un derecho, es una responsabilidad”, sentenció.
Panorama actual
Pese al endurecimiento de las medidas, Pérez Hernández calificó como “tranquilo” el último fin de semana en términos de incidentes viales, lo que atribuyó al efecto disuasivo de los operativos y a una mayor corresponsabilidad ciudadana.
Finalmente, reiteró que los puntos de revisión seguirán activos y que se mantendrán los informes constantes sobre sus resultados.