Expreso Queretaro

#Destacado #Estatal #Noticias #Poder Judicial #Política #Querétaro #Social #TSJ

Reforma Judicial, un acto incongruente: Ponce Villa

La reforma al Poder Judicial sigue generando debate. Mariela Ponce, actual Presidenta de la Sala Penal y expresidenta del Poder Judicial del Estado de Querétaro, criticó la reforma, señalando que es incongruente, aumenta la burocracia y falla en resolver los problemas de fondo que enfrenta el sistema de justicia en México.

El principal señalamiento de la Magistrada Ponce es la falta de congruencia. Sostiene que la reforma se enfocó casi exclusivamente en cambiar el método de selección de jueces y magistrados a uno de elección por voto popular, sin atender las verdaderas problemáticas que aquejan al sistema.

“Entonces, no es ese sentido de rechazarlo totalmente, de ser subjetivo, sino de que no hay una congruencia entre la reforma del 15 de septiembre de 2024 con los problemas que sí se deben de solucionar de los poderes judiciales”, apuntó la ex presidenta del Poder Judicial.

Otro de los puntos negativos, según la magistrada, es el propio método de elección popular. Considera que este proceso es altamente susceptible a influencias políticas y a los llamados “acordeones” lo que, para ella,compromete  la objetividad e independencia judicial.

Ponce destacó que México es el único país que ha adoptado este sistema, el cual, en lugar de garantizar la selección de los perfiles más competentes y capaces, podría favorecer a candidatos con mayor respaldo político pero sin la pericia técnica necesaria para el cargo.

En entrevista señaló que lejos de agilizar los procesos, la reforma parece haber complicado el panorama. Ponce argumenta que la medida no solo incumple con la promesa de mejorar el acceso a la justicia para los ciudadanos —un mandato del artículo 17 constitucional que exige procesos “prontos y expeditos”—, sino que además aumenta la carga burocrática.

“Claro que tenemos problemas, claro que necesitamos reformas integrales, completas, pero esta reforma se reduce a cambiar el sistema de selección. Decía, sí por carrera judicial, ahora eres licenciado en derecho, tienes ocho de tu profesión en tu certificado y puedes entonces registrarte a aspirar a ser juez, aspirar a ser magistrado juez y de la materia que quieras”, dijo.

La división de los consejos de la judicatura en dos nuevas entidades, un tribunal de disciplina y un órgano de administración, es vista por la magistrada como un paso que fragmenta la gestión y añade complejidad administrativa, en lugar de simplificarla para ofrecer mejores resultados.

Finalmente, la expresidenta del Poder Judicial estatal criticó que la reforma parte de una “generalización falsa”, al asumir que problemas como la corrupción y el nepotismo, aunque existentes, son la norma en toda la judicatura. 

Concluyó que la elección popular no es la solución a estos vicios, los cuales requieren de controles internos, transparencia y mecanismos de rendición de cuentas mucho más sofisticados.

Reforma Judicial, un acto incongruente: Ponce Villa

Kuri inicia agenda en EE. UU. con