La Secretaría de Salud (SESA) del estado de Querétaro, informó que ante el aumento de la densidad del mosco que transmite el dengue y con el objetivo de proteger la salud de la población y reducir los riesgos de transmisión, los días 26 y 27 de agosto el personal del Programa de Vectores llevó a cabo acciones intensivas en la colonia Carrillo Puerto, del municipio de Querétaro.
Durante las jornadas se realizaron las siguientes actividades: visitas domiciliaria; revisión de depósitos de agua, en los cuales se detectaron criaderos potenciales del mosquito Aedes aegypti, por lo que se aplicó abate en 42 de estos; asimismo se realizó nebulización a las viviendas y áreas aledañas.
El dengue es una enfermedad causada por un virus que se transmite a los humanos a través de la picadura de un mosquito (Aedes aegypti) infectado; toda persona puede padecerla, incluso quienes se contagiaron de forma anterior. Por ello, en el estado de Querétaro se efectúan de forma permanente acciones de vigilancia epidemiológica.
Cabe señalar que entre los signos o síntomas que se pueden presentar por este contagio son fiebre y al menos uno de los siguientes: dolor de cabeza intenso, náusea y/o vómito, malestar general, dolor muscular o articular, dolor detrás de los ojos y sarpullido. Los datos de gravedad son: dolor abdominal intenso, fatiga, vómito persistente o con sangre, somnolencia y sangrado de encías y nariz, en orina o excremento.
Las personas con mayor riesgo de presentar dengue grave son las y los menores de un año, mayores de 65 años, embarazadas y personas con otras enfermedades no controladas.