La empresa estadounidense CloudHQ, especializada en el desarrollo y operación de centros de datos de hiperescala, ha anunciado una inversión de 4.8 mil millones de dólares para la construcción de un campus tecnológico en el municipio de Colón, Querétaro.
El anuncio, respaldado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y presentado por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, consolida al estado como un polo de atracción para la industria digital.
El proyecto de CloudHQ contempla la construcción de un campus de 52 hectáreas que albergará seis centros de datos de hiperescala. Estas instalaciones están diseñadas para satisfacer las crecientes demandas de almacenamiento y procesamiento de información de la nube y el desarrollo de la inteligencia artificial.

Se estima que la construcción del campus generará alrededor de 7,200 empleos en el sector de la construcción y, una vez en operación, creará aproximadamente 1,200 puestos de trabajo permanentes y altamente calificados en áreas de ingeniería, tecnología de la información y mantenimiento.
Para garantizar el suministro energético del complejo, que tendrá una capacidad total de 900 megavatios (MW) , CloudHQ trabajará en colaboración con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE).
Actualmente, hay 18 centros de datos ya instalados y en operación y se encuentran en desarrollo o en proceso de establecerse entre 10 y 12 nuevos proyectos.
En conjunto, se estima que la inversión en el sector de centros de datos en Querétaro podría alcanzar entre 10,000 y 12,000 millones de dólares en la próxima década.
Grandes empresas globales ya han anunciado inversiones en centros de datos en la entidad como Amazon Web Services (AWS) que tiene proyectada una inversión de 5 mil millones de dólares en el estado, además de las empresas Ascenty (Digital Realty), KIO Networks y ODATA (Aligned Data Centers).

