El secretario de Gobierno del estado, Eric Gudiño Torres, informó que el municipio de Cadereyta de Montes es el único en Querétaro que no se ha sumado al decreto estatal que busca prohibir la interpretación de narcocorridos y música que haga apología del delito en eventos públicos.
El funcionario explicó que, aunque la alcaldesa hizo pública su decisión de no adherirse a la medida impulsada por el gobernador Mauricio Kuri González, el Gobierno del Estado mantendrá la facultad de regular los permisos para la venta de alcohol y la realización de conciertos en todo el territorio estatal.
“El gobernador propuso un decreto con la intención de generar una cultura de la paz. Formalmente hoy no tenemos una respuesta de ella, entiendo que lo hizo público, sin embargo, al final de cuentas esto es una decisión propia. Nosotros, a través de la Dirección de Gobierno, aprobamos o no las licencias de alcohol para los conciertos, y a través de ahí también tendremos nuestra propia regulación”, explicó Gudiño Torres.
El secretario señaló que, en caso de que un empresario solicite permiso para realizar un espectáculo musical en Cadereyta, deberá presentar un listado con las canciones que serán interpretadas, a fin de verificar que no promuevan la violencia ni la apología del delito.
“Para el tema de los conciertos, lo que sí le pediríamos al empresario es que nos enseñe cuál es la propuesta de canciones que se van a interpretar. Lo haría a través de Protección Civil y ahí nosotros también hacemos una regulación estatal”, apuntó.
Respecto a casos específicos, como el del rapero Santa Fe Klan, quien se presentará en la Feria Internacional Ganadera de Querétaro, Gudiño aclaró que ya se entregó y aprobó el listado de canciones a interpretar durante el evento.
“Sí, con Santa Fe Klan ya hay un listado que pasó el propio empresario de la feria y ya está aprobado”, dijo.
Finalmente, el secretario reiteró que el objetivo del decreto no es limitar la libertad de expresión, sino fomentar una cultura de paz y prevención de la violencia.
“La invitación es a generar una cultura de la paz. Si alguien está en contra, será esa persona quien deba explicar por qué no coincide con una propuesta que busca el bien común”, concluyó.