El titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF) del Gobierno Federal, Andrés Lajous, confirmó que la estación “La Corregidora”, correspondiente al proyecto del tren México–Querétaro, no impactará el Parque Alcanfores, ya que será edificada sobre un terreno previamente intervenido y actualmente en operación ferroviaria.
Durante su visita a la entidad, Lajous precisó que la estación se construirá en un espacio conocido como “el patio antiguo”, ubicado a un costado de la Antigua Estación del Ferrocarril, donde actualmente opera una concesionaria de transporte de carga. Este terreno cuenta con una superficie total de tres hectáreas, de las cuales aproximadamente 2 mil 600 metros cuadrados serán destinados para la nueva terminal ferroviaria.
“Lo que vamos a hacer para poder ocupar el espacio es que se va a ocupar lo que se llama el patio antiguo, que actualmente está en operación. Es un área ya impactada, bastante grande, y por tanto, sé que ha salido en algunos medios que es el Parque Alcanfores; no sufre ninguna afectación”, aclaró el funcionario federal.
Con esta declaración, el titular de la ARTF descartó las versiones y preocupaciones de grupos ambientalistas que habían manifestado su rechazo al posible impacto ecológico que podría generar la construcción en el área verde del Parque Alcanfores, una de las zonas recreativas más representativas de la capital queretana.
Lajous subrayó que la estación “La Corregidora” no será la terminal principal del sistema ferroviario, pero sí una parada estratégica dentro del trayecto México–Querétaro. La terminal central estará ubicada en el municipio de El Marqués, zona que concentrará las operaciones logísticas y de conexión hacia el resto del país.
“Es una ubicación estratégica, está realmente muy cerca del centro de Querétaro, se puede caminar al centro histórico. Le ofrece un servicio de transporte a muchas personas que vienen al centro para conectarse con zonas de crecimiento poblacional y económico como El Marqués”, explicó.
El proyecto ferroviario busca mejorar la conectividad regional y ofrecer una alternativa moderna y sustentable de transporte entre la Ciudad de México y Querétaro, con el potencial de extenderse hacia el Bajío y otras regiones del país.
Finalmente, Lajous destacó que el tramo en el que se incluye la estación forma parte del corredor ferroviario del Golfo de México, uno de los proyectos prioritarios de infraestructura federal que busca impulsar la movilidad interurbana, reducir el uso del transporte privado y fortalecer la integración económica del centro del país.

