
El gobierno de México anunció el reforzamiento de una medida regulatoria: la obligatoriedad de que todo chip SIM en México esté vinculado a la CURP o a una identificación oficial.
Los puntos clave de la nueva regulación son:
1. Adiós al Anonimato: Ningún chip de prepago podrá venderse sin que el comprador proporcione su nombre y una identificación oficial (CURP, INE o Pasaporte).
2. Responsabilidad Empresarial: La obligación de resguardar esta información recaerá en las compañías telefónicas (incluyendo Telcel, AT&T, Movistar, Bait y CFE TEIT).
3. Acceso Judicializado: El Gobierno solo podrá acceder a los datos de los usuarios mediante una orden judicial, buscando un equilibrio entre seguridad pública y derechos digitales.
4. Bloqueo en Penales: La normativa también impulsa la coordinación con las empresas para bloquear o restringir las señales de telefonía dentro de los centros penitenciarios, considerados el principal foco de las extorsiones.
Esta iniciativa, que ya se encuentra en fase de prueba piloto, busca desmantelar el modelo de negocio de la extorsión al privarlo de su herramienta fundamental: la línea anónima desechable.
El desafío para el gobierno es garantizar la seguridad de la gran base de datos y evitar que, como ocurrió con el fallido Registro Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (RENAUT) en 2008, la información termine filtrada, creando un riesgo de privacidad aún mayor para millones de mexicanos.
Históricamente, la venta de chips SIM en tiendas de conveniencia, quioscos o puntos de venta sin identificación ha sido el motor de la extorsión telefónica. Los delincuentes, muchos operando desde el interior de los penales, pueden adquirir y desechar decenas de chips al día, garantizando el anonimato y dificultando el rastreo policial.
Expertos coinciden en que la posibilidad de extorsión no está vinculada a un proveedor específico —sea la CFE o una empresa privada—, sino a la falta de registro del usuario final.
Pero esta medida no es nueva, los chips de internet que otorga la CFE exigen usar datos personales para poder usarlos. Ya que al comprar los datos y el chip se debe llenar un formulario donde se otorga información de quien compra el chip. Además de dar el IMEI del aparato telefónico.

