Expreso Queretaro

#Destacado #News

Tecnología, dignidad y justicia: así trabaja el nuevo centro forense de Querétaro

Con el objetivo de atender las demandas en materia de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas, la Fiscalía General del Estado de Querétaro inauguró el Centro de Resguardo Forense e Identificación Humana, un espacio diseñado para garantizar la dignidad, el resguardo y la justicia de personas fallecidas no identificadas o no reclamadas.

El fiscal general, Víctor de Jesús Hernández, subrayó que este centro es resultado de una suma de esfuerzos institucionales y representa una herramienta eficaz para el resguardo temporal de restos humanos en espacios individualizados, seguros y dignos, hasta su identificación y entrega a sus familias.

Características del centro

 • 288 gavetas individualizadas para cuerpos y 516 nichos en la osteoteca para resguardar restos óseos.

 • Laboratorio de identificación humana equipado con tecnología de vanguardia y personal especializado en antropología, odontología, entomología y genética.

 • Inversión de 27.3 millones de pesos en infraestructura y equipamiento.

 • Espacio destinado para el acompañamiento psicosocial a familiares, con enfoque humano y de respeto.

El proceso de identificación

El procedimiento inicia con la observación del cuerpo, que puede conservarse hasta por siete años para su análisis. Posteriormente, se traslada al laboratorio donde se realiza una limpieza especializada, tamizado y clasificación de los restos óseos. Cada fragmento se documenta con medidas específicas y se realizan estudios odontológicos con tecnología de escaneo 3D.

Una vez reunida la información —sexo, edad, estatura, ancestría, y tiempo post-mortem— se crea una ficha de registro. Los restos son almacenados en una caja individual, etiquetados y asignados a un nicho en la osteoteca, donde permanecen hasta ser reclamados por sus familiares.

Compromiso con las víctimas y sus familias

El centro trabajará de forma coordinada con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas, la Comisión Nacional de Búsqueda, servicios médicos forenses de otras entidades, colectivos de familias, ONGs y organismos internacionales.

El fiscal Hernández reiteró que el nuevo centro representa un avance significativo en el cumplimiento del derecho a la verdad, y busca mantener una comunicación constante con activistas y defensores de derechos humanos. “Este espacio no solo es una infraestructura, sino una herramienta técnica al servicio de la justicia y, principalmente, de la verdad”, afirmó.

Con esta inauguración, Querétaro se coloca a la vanguardia nacional en capacidad forense, consolidando un enfoque de dignidad y debida diligencia en los procesos de búsqueda e identificación de personas desaparecidas.