Ante las persistentes fallas en el suministro eléctrico en comunidades de la Sierra Gorda, la Agencia de Energía de Querétaro presentó a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) un proyecto integral para mejorar la infraestructura eléctrica en esta región, informó su titular, Mauricio Reyes Caracheo.
El funcionario reconoció que el acceso a la energía eléctrica en la zona serrana es una problemática constante, agravada por condiciones geográficas y climáticas adversas que afectan la infraestructura existente.
“Definitivamente hay una estadística de faltas de servicio que se presentan de forma constante. En la sierra se requiere mejorar el sistema ya existente, pues la infraestructura es muy vulnerable”, señaló Reyes Caracheo.
Un diagnóstico técnico con propuestas concretas
Por instrucción del gobernador Mauricio Kuri, la Agencia de Energía elaboró un diagnóstico técnico que identifica las principales necesidades en materia eléctrica en la Sierra Gorda. El documento propone:
• Recalibración y reforzamiento de líneas eléctricas
• Sustitución de postes deteriorados
• Ampliación de redes de distribución
• Incremento en la capacidad de transformadores
Dicho diagnóstico ya fue entregado formalmente a la CFE, solicitando su colaboración para ejecutar las obras necesarias. Aunque la nueva administración federal mostró disposición, Reyes Caracheo advirtió que la atención será gradual y que las limitaciones presupuestales de la paraestatal podrían ralentizar el proceso.
Energía solar: una alternativa temporal
Mientras se materializan las soluciones estructurales, la Agencia de Energía impulsa una estrategia paralela con energías limpias, especialmente en el sector turístico de la región.
“A hoteles y otros negocios les estamos proponiendo que instalen paneles solares. Es una forma de avanzar mientras se logran soluciones más profundas”, explicó el director.
Mejora progresiva, pero urgente
El titular de la Agencia enfatizó que, aunque el proyecto no traerá soluciones inmediatas, existe una confianza razonable en que la colaboración entre estado, federación y comunidad permitirá avanzar paso a paso en la regularización y modernización del servicio eléctrico en la sierra queretana.
El acceso confiable a la electricidad, concluyó Reyes Caracheo, es clave no sólo para mejorar la calidad de vida de los habitantes, sino también para impulsar el desarrollo económico y turístico de esta zona estratégica del estado.