El gobernador del estado, Mauricio Kuri González, advirtió sobre una “parálisis legislativa” en el Congreso local que ha impedido la aprobación de leyes fundamentales, entre ellas, la iniciativa conocida como “Ley Kuri”, que busca proteger a niñas, niños y adolescentes frente a los riesgos del uso de redes sociales y teléfonos celulares.
En declaraciones recientes, el mandatario estatal subrayó que su equipo ha sostenido diversas reuniones con legisladores de distintas fuerzas políticas, quienes han expresado su respaldo a esta iniciativa. No obstante, lamentó que el tema aún no haya sido discutido ni votado en el pleno del Congreso.
“Yo creo que lo que falta es la voluntad, y la voluntad se forma cuando se platican las cosas. Una ley no importa si es de Morena, del PRI, del Verde, del MC o del PAN. Si es buena para Querétaro, que la aprueben”, enfatizó Kuri.
El gobernador señaló como principal obstáculo la falta de eficiencia legislativa y la politización de las iniciativas, por lo que planteó la necesidad de revisar la ley orgánica del Congreso con el fin de agilizar los procesos parlamentarios y evitar este tipo de bloqueos.
“Tenemos que buscar que haya más eficiencia legislativa y menos política. Lo que ha ocasionado esta parálisis es que ahora se trabaje menos”, sentenció.
La “Ley Kuri” ha sido presentada como una herramienta urgente para regular el acceso a contenidos nocivos en redes sociales y proteger a los menores de edad frente a los riesgos digitales. La preocupación del Ejecutivo estatal se basa en el crecimiento de amenazas como el acoso en línea, la exposición a retos virales peligrosos y el contacto con adultos desconocidos a través de plataformas digitales.
Kuri González hizo un llamado a los diputados locales para que prioricen esta legislación en el próximo periodo ordinario de sesiones y actúen con responsabilidad, sin anteponer intereses partidistas.
“Porque de verdad cada día que pasa tenemos más riesgos para nuestros hijos. Es una ley en la que todos coincidimos. Ya deberían de aprobarla”, concluyó.
Hasta ahora, el Congreso de Querétaro no ha emitido una postura oficial sobre el posible calendario de discusión para esta y otras iniciativas pendientes.