La coordinadora del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) en Querétaro, Alejandra Torres, aseguró que aproximadamente el 5 por ciento de la matrícula atendida corresponde a hijos de personas repatriadas de Estados Unidos, como resultado de su política migratoria.
Actualmente, el CONAFE brinda atención educativa a más de 12 mil 800 niñas, niños y adolescentes, desde educación inicial hasta secundaria, en comunidades del estado.
Torres destacó que el modelo educativo del CONAFE es flexible e incluyente, y no exige documentación para recibir a estudiantes en situación migratoria irregular.
“Nosotros no pedimos papeles. Si un niño llega y no tiene documentos, de todas formas lo atendemos”, aseguró.
Agregó que es posible revalidar materias cursadas en el extranjero, permitiendo que los menores continúen con su formación sin interrupciones.
“Sí nos llegaron niños en esa situación, no en gran cantidad, pero calculamos que alrededor del 5% de nuestra matrícula está en ese caso”, concluyó.