En el marco de la conmemoración del Día del Abogado, el secretario de Gobierno del estado, Eric Gudiño Torres, destacó el papel fundamental que desempeñan los profesionistas del Derecho en la construcción de una sociedad más justa, equitativa y próspera.
Durante el evento organizado por el Colegio de Abogados Litigantes de Querétaro, encabezado por su presidenta Mayela Portos Hernández, Gudiño exhortó a los abogados a mantener su compromiso con la ética, la legalidad y la justicia, valores que —dijo— son indispensables para preservar la paz y tranquilidad que caracterizan al estado.
“Cada abogado, con su trabajo diario, contribuye a la construcción de una sociedad más justa. Para el gobernador Mauricio Kuri es prioritario que los queretanos confíen en las instituciones, las normas y el acceso a la justicia, pues solo así podrán alcanzar sus proyectos de vida”, afirmó.
El funcionario reconoció especialmente a quienes ejercen la abogacía de manera ejemplar, destacando que “son canales de moralidad, honradez y lealtad, virtudes que hoy más que nunca deben fortalecerse para hacer frente a los desafíos del país”.
Asimismo, hizo un llamado a no perder de vista a los sectores en condiciones de vulnerabilidad, subrayando que el Derecho debe servir como una herramienta para favorecer a quienes más lo necesitan.
Por su parte, Mayela Portos Hernández remarcó que el compromiso del gremio jurídico va más allá del trabajo técnico, al señalar que el verdadero sentido de la profesión radica en la empatía, el trato humano y la sensibilidad ante el sufrimiento de los justiciables.
“Construir un Querétaro más justo es posible cuando escuchamos con atención, cuando somos empáticos, cuando entendemos que para muchas personas un juicio representa la pérdida de su tranquilidad. Esa es la esencia de los verdaderos abogados litigantes”, expresó.
El evento contó con la presencia de autoridades estatales, miembros del gremio jurídico, académicos y estudiantes de Derecho, quienes refrendaron su compromiso con una práctica profesional al servicio de la justicia y el bienestar común.