En Querétaro aumentó 6.4% la percepción de inseguridad durante el segundo trimestre de este año, en comparación con el primer trimestre; esto, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI.
El porcentaje de la población que dijo sentirse insegura en Querétaro pasó de un 39.8% en marzo a 46.2% en junio de 2025, aunque aún se mantiene por debajo de la media nacional, que es de 63.2% de la población que se siente insegura en el país.
Lo anterior colocó a Querétaro como la vigésima cuarta ciudad del país con mayor percepción de seguridad, cuando en marzo de este año era la décimo tercera.
Las tres primeras posiciones fueron ocupadas por San Pedro Garza García, en Nuevo León; Piedras Negras, en Coahuila; y la delegación Benito Juárez, en Ciudad de México.
En comparación anual, la percepción de inseguridad en Querétaro se mantuvo relativamente estable. En junio de 2024, el 42.2% de la población reportó sentirse insegura, mientras que en junio de 2025 la cifra fue de 42.6%.
Las zonas donde los ciudadanos dijeron sentirse más inseguros son los cajeros automáticos, el transporte público y la calle.
Asimismo, el 28.6% de los hogares en Querétaro tiene alguna persona víctima de robo, extorsión o fraude, lo cual se mantiene por debajo de la media nacional, que es de 30.8%.
Finalmente, a nivel nacional, las ciudades con mayor percepción de inseguridad fueron Culiacán, Sinaloa; Ecatepec, en el Estado de México; y Uruapan, Michoacán.