Expreso Queretaro

#News

Cruz Roja se va de Culiacán, por violencia y agresiones que han sufrido

La violencia contra el personal de emergencias ha alcanzado un punto crítico en Culiacán, Sinaloa. La noche del viernes 31 de enero, un grupo de hombres armados atacó a paramédicos de la Cruz Roja, lo que llevó a la suspensión temporal de los servicios de emergencia en la ciudad. Esta decisión fue tomada por los propios socorristas, quienes argumentan que las agresiones en su contra han puesto en riesgo su integridad y la de los pacientes que atienden.

Desde hace meses, la Cruz Roja ha sido blanco de amenazas, robos y ataques que han complicado su labor humanitaria. Ante esta situación, los socorristas voluntarios emitieron un comunicado en el que expresaron su preocupación por la falta de garantías de seguridad y la creciente ola de violencia en su contra.

“Hemos sido objeto de amenazas y agresiones físicas y psicológicas que ponen en peligro nuestra labor humanitaria. Estas acciones no solo afectan nuestra integridad, sino también la confianza y el bienestar de la comunidad a la que servimos”, se lee en el documento.

En el comunicado, los paramédicos detallaron algunos de los ataques recientes que han sufrido: 20 de enero: Sujetos armados bloquearon el paso de una ambulancia y amenazaron al personal que trasladaba a un paciente. 23 de enero: Un comando armado robó una ambulancia de la Cruz Roja y ejecutó a un hombre herido. 25 de enero: Tres paramédicos fueron interceptados y amenazados con armas de fuego, lo que generó demoras en la atención de emergencias. 31 de enero: Dos socorristas fueron golpeados y sometidos; una paramédica recibió un cachazo en la cabeza, mientras que su compañero fue atado de manos y golpeado contra la ambulancia.

Estos incidentes han generado una crisis en la atención prehospitalaria de la ciudad. De acuerdo con los socorristas, la presencia del crimen organizado ha obstaculizado la respuesta a emergencias críticas, como infartos, partos y atropellamientos.

“Nos duele profundamente suspender nuestra labor, pero no podemos seguir arriesgando nuestras vidas. La violencia nos ha llevado a tomar esta difícil decisión”, afirmaron los paramédicos en su mensaje.

Además, hicieron un llamado a la ciudadanía y a las autoridades para que garanticen las condiciones necesarias para reanudar el servicio. Como parte de su protesta, anunciaron una movilización pacífica el domingo 2 de febrero a las 10:00 a.m. en la Catedral de Culiacán, con el objetivo de visibilizar la crisis de seguridad que enfrenta el sector.

Hasta el momento, la Cruz Roja Mexicana no ha emitido una postura oficial sobre la suspensión de los servicios en la ciudad. Sin embargo, la decisión de los paramédicos refleja la desesperación de quienes, pese a su vocación de ayuda, se encuentran en la línea de fuego de la violencia que azota a Sinaloa.

Por su parte, las autoridades locales no han dado a conocer un plan de acción concreto para proteger a los socorristas. Mientras tanto, los habitantes de Culiacán se enfrentan a la incertidumbre de no contar con uno de los servicios de emergencia más importantes en situaciones de riesgo.

Cruz Roja se va de Culiacán, por violencia y agresiones que han sufrido

Robo violento a taxista en El Marqués:

Cruz Roja se va de Culiacán, por violencia y agresiones que han sufrido

Clausuran bar en San Juan del Río