La Secretaría del Trabajo, a través de Liliana San Martín Castillo, se refirió a la huelga en Cadereyta, destacando que, desde la primera petición recibida, se instruyó su seguimiento y se sostuvo una reunión personal para establecer mesas de trabajo permanentes. Hasta el momento, ninguna de las peticiones formuladas ha sido analizada ni concretada, y el pliego petitorio no ha sido definido.
San Martín Castillo mencionó que se propuso una mesa de trabajo técnica y jurídica, con acompañamiento de áreas como finanzas y recursos humanos, tanto para el municipio como para la organización sindical, asegurando que los acuerdos deben ser transparentes y formalizados en un documento. Subrayó la urgencia de resolver la situación, especialmente por la suspensión de servicios públicos en Cadereyta, que afecta directamente a la población.
Respecto a los señalamientos de la alcaldesa, quien indicó que es más barato despedir a los trabajadores sindicalizados que resolver la huelga, San Martín Castillo recordó que, como empleadora, la alcaldesa tiene la responsabilidad de defender los derechos de los trabajadores. Criticó la decisión de despedir a tres trabajadores sindicalizados, notificada a través de un oficio de la directora del DIF municipal, señalando que esto ocurrió antes del estallido de la huelga y sin que el DIF hubiera sido emplazado.
La titular de la Secretaría del Trabajo insistió en que no se ha definido un monto económico para las prestaciones, ya que no ha habido diálogo ni conciliación entre las partes. Además, cuestionó si el manejo de la situación por parte de la alcaldesa está siendo más partidista que político, destacando que se trata de un procedimiento judicial en el que ambas partes tienen la misma valía.
Finalmente, San Martín Castillo informó que se ha enviado un segundo oficio a la alcaldesa, reiterando que las puertas de la Secretaría del Trabajo siguen abiertas para continuar con las mesas de trabajo. Destacó que, durante esta administración, se han resuelto más de mil emplazamientos a huelga mediante conciliación, y que se busca un modelo de diálogo que debió realizarse antes del estallido de la huelga.
La Secretaría del Trabajo también aclaró que los acuerdos deben ser públicos y comunicados de manera formal, rechazando la propuesta de la alcaldesa de transmitirlos a través de redes sociales, ya que se trata de un proceso técnico y jurídico que requiere ser manejado con seriedad y transparencia.