Expreso Queretaro

#Destacado #Estatal #Local #Noticias #Religión #Seguridad #Social #Turismo

“Los hijos de la madrugada”

La rutina queretana por las noches cada vez es más intensa. Desde mediados de los 70 en el que Querétaro comenzó su pujanza económica, las noches ya no fueron serenas. A estas alturas del siglo XXI, la serenidad nocturna no existe más.

Ya no se duerme, se vive de noche.

Pocos eran los negocios que abrían 24 horas al día a inicios de este nuevo milenio, hoy tampoco son muchos, pero poco a poco se suman más a la vida económica nocturna. Diversas franquicias o cadenas de restaurantes principalmente, han decidido no cerrar sus puertas en todo el día.

Todo porque se estima que en 2022, y según datos obtenidos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI, alrededor de 916 mil 508 personas trabajaban exclusivamente en turnos nocturnos en México.

En Querétaro, no se tienen las cifras exactas de cuántas personas laboran en un horario nocturno, pero basados en diversas plataformas de empleos existe una gran ofreta de este tipo de trabajos en diversas áreas principalmente del sector terciario y que ha llevado a las franquicias a no parar sus servicios.

La dinámica actual de la capital queretana ha lleva a que incluso repartidores de comida, consideren horarios nocturnos.

“Trabajo desde las 10 de la noche y si hay pedidos, de este tipo de restaurantes que ahora ya abren 24 horas y ya le voy parando por ahí de las 3 o 4 de la mañana”, dijo Abraham que junto con otros seis repartidores esperan la entrega de sus pedidos en la ventanilla de un McDonalds 24 horas.

Adentro de este restaurante semi automatizado, trabajan unas tres o cuatro personas que entran a las 11 de la noche y salen a las 6 de la mañana, y que no dejan de llegarles comensales y pedidos.

En una cadena de cafeterías, entran a las once de la noche, pero solo se queda uno a trabajar.

A las afueras, está Roberto, un vigilante originario de Puebla que gana unos 3 mil 500 pesos a la semana cuidando las puertas de uno de los restaurantes de comida rápida.

“Soy de Puebla, vine a trabajar acá a Querétaro, me econtré este (puesto) de vigilante y vengo diario, entro a las 10, pero normalmente llego a las 9, y salgo a las 6, y de aquí me voy a mi otro trabajo”.

La Ley Federal del Trabajo define la jornada nocturna como el periodo comprendido entre las 20:00 y las 6:00 horas. La duración máxima de esta jornada es de siete horas y debería de pagarse más, sin embargo, en muchos casos no es así.

En estos restaurantes de comida rápida no deja de llegar gente, pese a la avanzada hora de la noche, y la cocina no deja de preparar pedidos para los clientes en el lugar y para quienes piden por aplicación.

“Ahora son solo estos los restaurantes, y me ha pasado que a esta hora de la noche tengo que llevar pedidos a colonias peligrosas y pues no hay de otra que entrar mirando hacia todos lados para que no nos vayan a asaltar”, nos contó Abraham ante de recibir el pedido de las hamburguesas.

“Los hijos de la madrugada”

Detenidos seis sujetos con armas y droga